Estamos viviendo tiempos complicados donde este país, famoso por su absoluta falta de prevención y previsión se tendrá que replantear muchas cosas, comenzando por la forma en que entendemos "salud pública" y "sanidad".
Otros creen que todo esto se trata de una cortina de humo para esconder las intenciones del Gobierno, Ekelon, Los Iluminati o un Sariñana para desviar la atención del tema importante, ya sea la crisis económica o conflictos militares.
Pero si tragar tacos en la esquina ya no es seguro (en un futuro al menos) también es cierto que tendremos que aprender a leer los signos de futuras enfermedades y conspiraciones a nuestro alrededor. Y hablando de leer enfermedades y rarezas, en los cómics hemos visto una y otra vez una serie de epidemias, pandemias y desastres metafísicos y sociedades secretas que hacen ver al virus de la influenza porcina como un catarrito y a los templarios como un salón de Plaza Sésamo. Aquí algunas de las que recuerdo, si a ustedes se les viene otra a la mente, por favor, haganmelo saber para agregarla:

•
Virus Legacy: Regalo de
Stryfe para el mundo mutante, el
virus legacy fue el Sida para los mutantes por mucho tiempo. Mortal y silencioso, este virus provocaba que el mutante infectado perdiera el control de sus poderes hasta que estos lo consumían, si es que antes no mataba a quienes lo rodeaban. Miles murieron por esta causa, entre ellos algunos famosos, como
Pyro.
Estuvo en su apogeo en la década de los noventa, hasta que gracias a Coloso se encontró una cura, aunque más bien, en Marvel se cansaron de recurrir a esta salida para matar mutantes y de una vez se cargaron a todos con
La Bruja Escarlata. Recientemente se descubrió que el Virus podría ser usado de nuevo en las tramas mutantes.

•
Clonación masiva: En los noventa conocimos casi todos los excesos absurdos en los cómics, y la clonación es de lejos una de las herramientas favoritas de la época. La mejor manera de tener al héroe en muchos lados y en versiones bizarras era clonándolo, algo que casi siempre se hacía de manera incorrecta.
En título de
Spiderman fue el principal semillero de clones. Cientos se
Espaidersmans atascaron el título en una cantidad de variantes casi igual a las Green Lantern Corps. Spiderman, Scarlet Spider, Spidercide, Kaine y un etcétera largo como la cuaresma adornarían varios arcos argumentales que acabaron llevándonos al punto de inicio. A la larga, la culpa de todo la tuvo Norman Osborn, lo que nos lleva a....

•
¿Muerto yo?: Un espectador común de los cómics creería que morir es un mero descanso en un spa
de madera bastante estrecho, y no un paso al más allá. Si en nuestro mundo solo sospechamos de un tipo que ha regresado de la muerte, y eso ocurrió hace casi 2 mil años, en los cómics esto es una nada: Superman, Spiderman, Batman, La tía May, Norman Osborn, Wolverine, Coloso, Cíclope, Jean Grey, la Tía May, Linterna Verde, Flash, Aquaman, Harry Osborn, La tía May, Morlun, Tio Ben de universo alterno, Daredevil, Camaleón, Thor, Jason Todd, Bucky, Tonametl y la Tía May. Algunas reales, otras fingidas y unos más porque se le olvidaron a los escritores, pero la muerte es un estado relativo en los tebeos.

•
Tengo hambre:
Primero los pitufos nos mostraron como sería un universo Zombie. Pero Marvel lo llevo más allá. Esta zombiepidemia acabó no con una ciudad, sino con un universo entero, y se especula que con más de una realidad. El concepto horrorífico de los Zombies consumiendo la vida entera del planeta con toda crueldad dio para explotar esta franquicia, que todavía no conoce su final, aunque en México sólo vímos la primera parte, en tanto que en Estados Unidos ya van para largo con cuatro miniseries, no todas con el tono tan catastrofista de la primera...

•
Ese hombre es mio: Ser el último hombre en un planeta de hembras debería ser un sueño... a menos que ellas y un montón de seres bizarros traten de matarte o utilizarte para fines extraños.
Yorick Brown y su mascota, Ampersand, un mono capuchino, son los últimos seres con el cromosoma
Y en la Tierra, luego de que un fulminante virus acabara con todo los varones de cualquier especie.
La historia es un dechado de ciencia ficción y extrañas reflexiones sobre la sociedad y nuestra infinita capacidad para alcanzar nuevas cotas de decadencia, aunque también enmarca una trama de amor, pues todo el viaje de Yorick por la inhóspita Tierra es para encontrar a su novia.

•
Las profesías de Nostrabatman: Una ciudad oscura y repleta de crimen es azotada por una nueva enfermedad. La plaga se propaga rápidamente y la cantidad de infectados y muertos se eleva de manera astronómica.
Para colmo, un brutal terremoto terremoto quiebra la urbe en cachos y el caos se apodera de todo. Esto ocurrió hace casi diez años en los cómics de Batman, en las sagas
Cataclismo,
Contagio y
No Man's Land (bueno, esto debe ser la definición de "ciudad salada") Cualquier parecido con la realidad es una miseria, aunque el IMSS y Arkham si guardan muchas similitudes...
Eso si, la reconstrucción de Cd. de M.... Gótica, corrió a cargo de Lex Luthor, y le ayudó a ganar la presidencia de Estados Unidos.

•
Umbrella..ella...ella: Antes que que Rihanna pusiera de moda esta palabra, para muchos amantes de los videojuegos, la expresión no hacía sino sentir escalofríos (en los dedos del control), pues es gracias a esta empresa se desarrollo una pandemia zombie apocaliptica que se ha tenido que combatir en la saga de
Resident Evil, juegos que revivieron, por extraño que suene, al género zombie.
Feos, tercos, apestosos y hambrientos, los zombies creados gracias a Umbrella podrían ser parte de una porra brava de futbol o guardias de seguridad, pero prefieren una actividad más honesta como tragar cerebros y destruir ciudades mientras se arrastran por todos lados. ¿Cómo olvidar al tierno
Nemesis persiguiendo a la sensual
Jill?