Mostrando las entradas con la etiqueta Civil War. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Civil War. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 14, 2008

What if: Fallen Son

Dentro de la serie de especiales de tipo What if (Qué pasaría si...) que publica Marvel Comics, llega a los estantes de tiendas especializadas este tomo, donde se explora SPOILERES que habría ocurrido si en lugar de Capitán América, hubiera muerto Iron Man de una manera ridícula (el avance dice que el toma la bala que era para Steve, pero lo lamento, no ocurre tal cosa).
A partir de este pequeño cambio vemos como el Universo Marvel se ve completamente transformado, desde una iniciativa sin la vigilancia de Iron Man, quien termina convertido en una calcomanía, pasando por la Guerra Mundial Hulk y adelantando la saga deSecret Invasion por muchos meses.
Hasta ahora, los What if se han caracterizado por darle vueltas y vueltas a la Guerra Civil. Este es el tercero que aparece (junto con What if Civil War y What if Anihilattion) y se aproxima What if Back in black, que tiene que ver mucho con la Civil War.
Lo curioso es que hasta ahora todas estas historias tienen a aprovechar lo puntos que Civil War propuso y jamás se utilizaron. ¿Cómo habría sido el juicio del Capitán América? ¿Cómo habrían influido los personajes espaciales en esta saga? En realidad no aporta nada, ni creo que sea el mejor de los "futuros posibles" para el U. Marvel. Recomendable al 1000 % para completistas con esta saga. Yo le dije adiós a ella aplicándole el delete.

jueves, marzo 06, 2008

Fallen Son 5: Iron Man

SINOPSIS: Un caballo blanco jala el ataúd donde descansan los restos del Capitán América. Es un día muy lluvioso en la capital de Estados Unidos, pero miles de personas se han dado cita en las calles para dar el último adiós a Steve Rogers.
La ceremonia luctuosa tendrá dos oradores, Iron Man y Falcón. Tony Stark es incapaz de hilvanar algunas palabras para, no sabemos si por vergüenza, o como dice Thing, porque está muy borracho.
A continuación, Falcón le recuerda a los miles de asistentes, entre héroes, policías, prensa y soldados, que es lo que el Capitán América significó para muchas generaciones de americanos. Un hombre cuya integridad estaba más allá de toda prueba y que jamás se dio por vencido, aun cuando esto terminó por costarle la vida.
Al final, Falcón les recuerda que el Capitán peleó por un futuro más brillante y justo para todos, y la mejor manera de honrar su memoria, sería buscando siempre el camino de la justicia.
Horas después, en el Ártico, el quinjet de los Vengadores aparece y desciende. Iron Man, Giant Man y Wasp bajan de la nave con un ataúd, que es, como esperábamos, el verdadero cuerpo del Capitán América. Allí, sin nadie que los observe, Tony le dice al Cap las palabras que no pudo decir en el funeral, pero creo que no importa que las transcriba aquí, así que al diablo.
Namor aparece poco después y se lleva el ataúd al fondo del océano, y mientras el cuerpo del Capi desciende a las profundidades, la mirada de Iron man también parece hundirse.
CRÍTICA: Creo que de los cinco números de Fallen Son, el único importante fue este, el funeral del Capi. Y por irónico que suene, es el único que no hace referencia a los anteriores, así que prácticamente es autoconclusivo.
Loeb se arma un buen discurso con Falcón, de lejos, lo mejor de los cinco números, pero tampoco puede evitar los momentos emo de Spider Man y peor, una frase fuera de tono y sentido como la de Gian Mant durante el funeral del Capi. Pero bueno, tampoco hay que pedirle mucho a Loeb.
El dibujo de John Cassaday cumple, sobre todo para quienes estamos habituados a sus
números en Astonishing X-Men.
CALIFICACIÓN: 9

lunes, marzo 03, 2008

Fallen Son 4: Spiderman

El Capitán América ha muerto, y en la tierra hay alguien que lo llora amargamente, MÁS que Sharon Carter: Peter Parker. Y es que en esos dos o tres meses de convivencia en los Avengers parecen haber servido para que Steve Rogers se le metiera a spiderman en el Corazoncito.
SINOPSIS: Spidemo-man se encuentra en el cementerio ante la tumba de su tío Ben, preguntándose cuantas perdidas más tendrá que soportar como Spidey en su vida. Gwen, Tío Ben y ahora el Capi. Pero algo interrumpe los sollozos de Peter, es Rhino, quien osa ir al cementerio a visitar la tumba de su mamá.
Spider Man se abalanza contra Rhino sin mediar palabra y lo ataca. En la batalla, el villano accidentalmente rompe con una pata la lápida de su madre. Esto lo enfurece y ataca a Peter con todas sus fuerzas. En el suelo, Spidey recuerda uno de los primeros enfrentamientos que tuvo con Hulk y como el Capi llegó en aquella ocasión a salvarlo. Ahora, Rogers ya no está más por allí para remediar el día, así que Parker saca fuerzas de su flaqueza y logra derribar a Rhino de un par de trancazos, justo cuando una misteriosa figura con garras d adamatium se disponía a ayudarlo: Wolverine.
Rato después, tras divagar por Nueva York y lloriquear más y más, Peter se detiene, seguido por Logan, quien le advierte que la muerte de un ser querido no es algo que se pase fácilmente, sino que tendrá que aprender a vivir con ello. Spiderman se aleja (adivinaron, llorando), esperando aprender eso algún día.
CRÍTICA: Sufro, sufro, lloro, lloro. Si se preguntaban de donde sale el spider chillón que Marvel ha impuesto en los últimos años: Tarán!, es cortesía del guionista Jeph Loeb, quien tiene una fijación por hacer miserable a Spide Man. Como por aquí se comentó, en este número se salva el buen arte de David Finch, pues la historia es más tóxica que el eructo de un tucán. No entiendo por que a Peter le "pega" tanto la muerte de Steve Rogers, siendo que nunca fueron uña y mugre, ¿se imaginan como se pondrá Spiderman si se muere Daredevil o Human Torch? Preparen el Valium para esos casos.
CALIFICACIÓN: Arte: 9, Historia: kleenex.

viernes, febrero 29, 2008

Fallen Son 3: Capitán América

SINOPSIS: Muchos han sido afectados por la muerte del Capitán América, y uno de ellos es el recientemente ¿resucitado? Clint Barton, mejor conocido como Ojo de Halcón. Habiendose enterado de la muerte del que consideró por mucho tiempo como un amigo y maestro, Clint regresa a las ruinas de la mansión Avenger original para atraer la atención de alguién que le puede dar respuestas a sus dudas: Iron Man.
Tras un leve intercambio de palabras, Iron Man noquea a Ojo de Halcón de un puñetazo de acero y se lo lleva a bordo del Hellcarrier de SHIELD. Allí le hace los exámenes pertinentes para asegurarse que no sea un clon, y tras comprobarlo, le explica la situación post-Civil War. El funeral y entierro del Capi está próximo, y alguien tiene que seguir portando el escudo, a lo que Ojo de Halcón se niega inicialmente. Pero cuando toma el escudo entre sus manos, siente el poder de ser el símbolo americano por instantes.
Muy por debajo del Hellcarrier, en la ciudad de Nueva York, Patriot y la Hawkeye femenina tratan de detener al villano Firebrand, quien con todos sus poderes de fuego no tuvo mejor idea que asaltar una gasolinería. Tras detenerlo, ambos jovenes son sorprendidos por Iron Man y amenazados con ser llevados ante la justicia, pero Clint, vestido como el Capitán América y portando el escudo, se interpone entre Stark y ambos Young Avengers, permitiéndoles a estos últimos escapar.
Entonces, Clint y Tony tienen una plática y Ojo de Halcón afirma no estar interesado en ser el "nuevo" capi, devolviendo el escudo. Iron Man ve como se aleja en la oscuridad de la ciudad y le lanza una advertencia: Si se une a los Secret Avenmgers de Dr. Strange, Spiderman y Luke Cage, irá tras el también....
CRÍTICA: Si hay algo que deberíamos llamar "relleno", este bien podría ser el ejemplo. El regreso "oficial" de Ojo de Halcón a la continuidad Marvel se da en una historia sin chiste, y en realidad, parece que salvo Iron Man, a nadie le interesa. La intención de Stark de buscarle un substituto al Capi cuando a todavía no ha enterrado el cuerpo de Steve Roger me parece tan noble y sensible como un Cocodrilo tragandose a una cebra, ¿no podrían hacerlo más animal? El menos en este número dejamos a los depresivos a un ladito, porque estoy seguro que el Fallen Son: Spiderman, estará "pletórico" en momentos emos y llanto...me lo dice mi sentido arácnido.
CALIFICACIÓN: 7, Historia sin chiste y los cuadros de Jhon Romita Jr. Ya quitenle la escuadra cuando dibuje...

jueves, febrero 14, 2008

Fallen Son 2: Avengers

El Capitán América está muerto, y los héroes pasan por todas las etapas necesarias para aceptarlo. Aquí tenémos la ira.
SINOPSIS: Se presentan dos historias que se cuentan por separado de manera simultanea. Por un lado están los Mighty Avengers, conformados por Ms. Marvel, Wonder Man, Black Widow, Ares y Sentry (y Wasp, creo), quienes reciben una llamada para detener a Tiburón Tigre, que robó un cuerno mágico de Atlantis usado para convocar a megabestias marinas. Obviamente, Tiburón Tigre usa esto para llevar a estos animalejos a atacar costas. Iron Man no se une al grupo de los Mighty pues está lidiando con la irrupción de Wolverine al Hellcarrier de SHIELD (como lo vímos en Fallen Son 1).
Del otro lado tenémos a los New Avengers: Dr. Strange, Spiderman, Spiderwoman, Iron Fist, Luke Cage. Están reunidos en la casa de Strange esperando a The Thing, quien llega para comenzar un juego de poker, y así tratar de despejar la mente sobre lo sucedido con el Capitán América (o sea, su muerte).
Spiderman anda de emo y chillón en todo el número, y aunque luego llega Wolverine a decirles a todos que efectivamente el cuerpo del capi está en poseción de SHIELD, Parker sigue de chillón y le pide que se callé, armandose una pequeña bronca que es solucionada cuando Spidey abandona el edifico para ir a gimotear a otro lado. Wolverine lo sigue y The Thing ahora si comienza con el juego con los restantes héroes.
Los Mighty Avengers, por su lado logran apenitas vencer a las bestias traídas por Tiburón Tigre, gracias en gran medida a Sentry, quien les patea el trasero a los monstruos de las profundidades. Namor se lleva el cuerno mágico que TT había robado y les advierte que estará atento y seguirá enojado por lo sucedido en Civil War.
Al final, ambos grupos de Avengers se siguen sintiendo muy vacios y tristes por la partida del Capi. Y furiosos, claro.
CRÍTICA: Bueno, nada pasa aquí nuevamente. Jeph Loeb ha dotado a la serie de Fallen Son de continuidad, pero los personajes se comportan de una manera desesperante en ocasiones, en especial Spiderman (chillonsísimo) y Ares, que es, básicamente, un Wolverine con hacha.
Punto y aparte el arte de Ed McGuiness, quien le da al número un look muy "Batman Cartoon". Aunque McGuiness se formó en Marvel, fue en DC donde se convirtió en uno de los favoritos, gracias al estilo del que les habló y que en este número tiene oportunidad de plasmar en varios personajes.
El arte, muy bueno, la historia, medio x, pero pasable a fin de cuentas.
CALIFICACIÓN: 8

lunes, febrero 04, 2008

Fallen son: Wolverine

El Capitán América está muerto, y los héroes pasan por todas las etapas necesarias para aceptarlo. Aquí tenémos la negación.
SINOPSIS: Abrímos con una escena en un humilde barrio de Nueva York. Logan, alias Guepardo, habla con Bucky sobre la reciente muerte del Capitán América. Wolverine quiere entrar al Hellcarrier de SHIELD para asegurarse de que la persona que murió es Steve Rogers, y sobre todo, estár seguro de que Crossbones es el verdadero culpable. Bucky considera que la misión es un suicidio para cualquiera que no tenga un factor curativo acelerado, y accede.
Entonces Wolverine va a convencer a otro: Daredevil. Matt Murdock con sus sentidos aumentados será el perfecto detector de mentiras en el interrogatorío que Logan planea hacerle a Crossbones. Matt se lo piensa, pero acepta gracias a la ayuda que proporcionará el Doctor Strange.
Y así sucede, con la mágia de Strange, Wolvie y DD entran sin ser detectados en el Hellcarrier, hasta la jaula donde está encerrado Crossbones. Este acepta haberle dado un tiro al Capi, pero no mortal, lo que abre la sospecha, ¿quién le pegó lo otros tres plomazos a Steve Rogers? Total, tras un intercambio de frases muy sobradas, Crossbones balea a Wolverine para dejarlo como lo vimos en la portada. El hechizo encubridor de Strange comienza a terminarse y Matt opta por escapar, pero wolverine todavía tiene una visita que hacerle al cadaver del Capi.
Allí, frente al féretro, Wolverine le rinde honores al héroe caído, pero en eso llega Iron man y Yellow Jacket a detenerlo. Wolvie le dice a Stark que le combiene tenerlo libre y no preso, pues sólo él puede atestiguar que Iron man verdaderamente nada tuvo que ver en la muerte del CA.
Iron Man lo deja ir, pero antes Logan le advierte que si descubre que Stark tuvo algo que ver en la muerte del Capitán América, regresará a matarlo.
CRÍTICA: Llegamos a la era "Loeb" en marvel con esta miniserie. El escritor, Jeph Loeb, es experto en historias rimbombantes y anticlimáticas (como Millar), solo que Loeb gusta de usar una pistola para balear a los héroes y ocasionalmente, mata a algunos. Este número no es muy esencial ni afecta la historia de ningún personaje (¿hay algo en CW que lo sea?), pero nos regala posturitas muy bonitas, como la de DD y Wolverine, que es un poster, más que una necesidad argumental. Leinil Yu nos muestra un poco de su estílo, algo...abstracto en el dibujo.
CALIFICACIÓN: 7

lunes, enero 28, 2008

Civil War: La confesión

Se acabó la Guerra Civil, es hora de que Iron Man y el Capi tengan otra charla, aunque en condiciones muy diferentes a la última.
SINOPSIS: La Guerra entre los héroes ha terminado. Hay ganadores y perdedores, pero a nivel moral, todos cargan con la derrota. Quizás el que más lo siente es Iron man, quien visita al Capitán América para confesarle todo: El porqué tomó el bando que tomó, por que hizo lo que hizo y si al final valió la pena tanto sacrificio. La respuesta a esto se hace un nudo gigante en la garganta de Stark, quien sin poder contener las lágrimas ante el cadáver de Steve Rogers, se confiesa: "No valió la pena".
CRÍTICA: Para los que leímos Civil War, el comportamiento de los personajes en general fue de extraño a psicótico. el caso más claro es el de Iron Man, quien gracias a Millar sobre todo, se convirtió en el villano favorito del evento, por sus ambiguas y muy poco explicables decisiones. Aquí se nota la mano de Bendis, quien para llegar al punto que nos quiere mostrar nos enjareta una inexplicable anécdota de Iron Man y el Rey Arturo. Bien, el caso es que nos queda claro que Iron Man estaba dispuesto a tener encerrado al Capi, pero no a matarlo, aunque a fin de cuentas, el Hombre de Hierro poco tuvo que ver en su ejecución.
La segunda parte del cómic es el encuentro entre Iron Man y un Capi todavía vivo (poco antes del juicio) donde queda claro que entre los dos todavía quedaba mucho por arreglarse. Afortunadamente, Sharon Carter nos evitó tener que leer Civil War: The Reconciliation.
CALIFICACIÓN: 8. Si andan sensibles, llorarán. A mi la verdad, el bostezo de esta lectura si me sacó una lagrimita.

jueves, enero 17, 2008

Capitán América 4

Nadie apostó más en la Guerra Civil que el Capitán América. Él puso sus ideales en juego, y ahora queda claro que el país en por el que tanto ha luchado lo ha desechado. Convertido en una reliquia, Steve rogers ahora enfrentará a la justicia que solía defender, en un juicio civil por renegar del registro y alentar a una rebelión. Sin embargo, aun hay enemigos peligrosos allí afuera como Red Skull, que están más que dispuestos a aprovechar la oportunidad para despachar de una vez por todas al Capi.
SINOPSIS: Comenzamos con una transmisión televisiva previo al juicio del Capi. En ella, se cuenta su historia brevemente como patriota y su reciente final, en el que fue arrestado.
Ahora estamos a las afueras de la corte. Una multitud de fanáticos y detractores de han reunido allí para apoyar e insultar el héroe caído. También anda rondando Bucky y Sharon Carter, ambos con la misión por parte de Nick Fury de rescatar a Rogers.
Entonces, llega el transporte que trae al Capitán América esposado. Escoltado por dos polícias, sube lentamente las escalinatas de la corte, por lo que es increpado por la multitud, y hasta un tomatazo se lleva. De repente, Rogers aprecia en la espalda de el guardia que lo conduce un punto de luz infrarrojo. Hay un francotirador cerca y seguramente Steve Rogers es el objetivo.
El Capitán América se da cuenta, y aparta de un empujón al guardia, gritando "¡Cuidado!", entonces el francotirador (Crossbones,) dispara, dándole un balazo en el hombro al Cap, que cae herido. la confusión reina y Bucky no sabe si esto es parte del plan. Sharon rompe el cerco y se acerca al Capitán América, que esta herido en el suelo. Se escuchan dos detonaciones más, y Rogers esta perdiendo mucha sangre: Tiene impactos de bala en el estomago.
Bucky comienza a buscar furiosamente en los edificios cercanos. Halcón llega y tras un malentendido, ambos ven un helicóptero, que es donde Crossbones se esta dando a la fuga. Bucky tira el helicóptero a tiros y Crossbones decide que en vez de caer al suelo, le caerá encima a Bucky.
La pelea comienza en el aire y termina en una azotea cercana, donde Bucky reduce a golpes a Crossbones, quien después es atrapado por agentes SHIELD.
En tanto, el Capi es llevado en ambulancia a un hospital cercano. en el camino alcanza a pedirle a Sharon que protejan a la gente, antes de perder la conciencia. Ya en el hospital, Rogers es declarado muerto.
Sharon está en un baño, tratando de poner en orden sus ideas. En eso entra una enfermera (en realidad es Sin disfrazada) entra al baño y le dice a Sharon que el doctor Faustus le pide que "recuerde", y eso pasa. Sharon recuerda que cuando ella se acercó al Capitán tras el primer disparo, las balas que impactaron a Rogers en el abdomen no fueron las de Crossbones, sino las suyas. Sharon Carter mató al Capitán América, tal como el Doctor Faustus y Red Skull lo habían planeado....
CRÍTICA: Gran número para terminar la publicación del C.A. en México. Muchos dirían que con esto termina Civil War, pero francamente, creo que Brubaker solo utilizó algunos elementos circunstanciales para concluir con su propia historia. Las mentes maquiavélicas detrás del atentado contra Steve Rogers no participaron en la Guerra civil. El comic termina por ser brillante al ser capaz de utilizar a su favor todos los gazapos editoriales provocados por Millar. Gran, gran comic. La muerte del Capi se da, además, rompiendo la tradición de tener una "gran batalla".
CALIFICACIÓN: 10. Imperdible.

domingo, enero 13, 2008

Civil War 7

¡E l universo marvel se sacude hasta los cimientos! Cuando unos inexplicablemente estúpidosNew Warriors tratan de detener a unos villanos, las cosas se salen de control, provocando una explosión que mata a un montón de niños indefensos. (Ah, y a los New Warriors también, salvo a Speedball)
Ahora el gobierno estadounidense planea registrar a todos los héroes bajo su control, para evitar que esto vuelva a ocurrir.
La ley de registro divide a la comunidad heroica, el bando pro-registro y el anti-registro, comandados por Iron Man y Capitán América, respectivamente. Ahora, tras varias batallas, desencuentros y rompimientos, la lucha final ha llegado....
SINOPSIS: Una gran batalla se desarrolla en la cárcel de metahumanos construida en la Zona negativa. El Capi ha llevado a sus partidarios, y por otro lado, Iron Man trae a los vengadores registrados y a los Thunderbolts.
La pelea crece en intensidad, pero lo que le urge al bando anti-registro es huir, cosa que logran milagrosamente gracias a Cloack, que teletransporta a todos (incluido a los pro) hasta las calles de Nueva York, lejos de la Zona Negativa.
La lucha prosigue en la Gran Manzana, convirtiendo en un gran ring las calles, que a duras penas son evacuadas de gente. El bando del Capi se las esta viendo en dificultades, y sobre todo este último cuando es acorralado por los nuevos-nuevos Thunderbolts, pero en eso llega Namor con su armada atlántida y equilibra las cosas. También llega el ciber-clón-loquesea-Thor, pero gracias a Dios, Hércules pone fin a su miseria de un martillazo. (Lo mata, para ser más claro, pero creo que un clón-cibogr no puede morir).
Ahora todo se resume a una pelea: Capitán América vs Iron Man. Tony Stark fanfarronea de que en esta ocasión no espera lastimarlo tanto (como en Civil War 3), pero el Capi dice que en ahora las cosas serán diferentes. Dicho esto, Visión aparece tras Iron Man y con un toque deja su armadura neutralizada.
Ahora el Capitán América comienza a moler a golpes a Iron Man, y justo cuando nos va a hacer el favor de aplastarle la cabeza de un escudazo, salen (quien sabe de donde si las calles se habían evacuado) un montón de policías, bomberos y un cartero para sujetar al Cap, evitando que acabe con el Hombre de Hierro.
CA no entiende por que lo detienen, si el no pensaba matar a Iron Man (solo lastimarlo...mucho), pero entonces mira a su alrededor y se da cuenta de toda la destrucción causada por los héroes. Toda fue sin sentido, y el Cap se da cuenta que ya no pelean por la justicia, simplemente "pelean". Desepcionado de sí mismo, el Capitán América se quita la máscara y se entrega a dos policías con pinta de AFI´S. La Guerra Civil, al fin, ha terminado.
Lo que sigue es una carta de Reed Richards a Sue para convencerla de que vuelva. La misiva explica que ahora las cosas serán mejores con el registro y la puesta en marcha de La Iniciativa de los 50 estados. Algunos héroes sin embargo se niegan a registrarse (Los Vengadores secretos de Luke Cage, Spider Man, Spider Woman, Dr. Strange y algunos más), mientras otros huyen de Estados Unidos (USA Gent a Canadá para formar Omega Flight).
Sue al final vuelve con Reed y ya. Ah, además vemos otro epilogo, donde Tony Stark le dice a ese Loki disfrazado de sra. Sharp que ahora todo en el mundo Marvel será mejor y más padrísimo. Hurra y fin.
CRÍTICA: Sería mentira que dijera "Me decepcionó el final", siendo que no me gustó casi nada de Civil War. Simplemente confirma mi teoría de que los grandes finales en Marvel de algunos años para acá, son completamente anticlimaticos.
El planteamiento de una Guerra Civil sonaba muy bien, pero muchas ideas no cuajan porque o no se tuvo interés en desarrollarlas, o simplemente, no se tuvo la capacidad. Se usaron a muy pocos héroes, algo desconcertante tomando en cuenta lo basto que es el Universo Marvel. Ni se diga de los villanos, que seguramente estaban en su temporada vacacional durante toda la Guerra Civil. Los que vimos aquí son "Clase B", o demasiado urbanos para ser una verdadera amenaza.
La conclusión a la que llega el Capitán América para decir "hay muere" no es mala, de hecho es muy valida, tanto o más que el motivo que tenía para pelear. Si sus Vengadores causaron destrozos en este número, no son más o menos que los causados por los Vengadores "legales" de Iron Man en números pasados. Creo que desde el número 3 quedó claro que el Capitán iba a perder, porque eran demasiados enemigos los que tenía que afrontar. El interés estaba en saber "cómo" iba a ser derrotado. La conclusión no fue lo esperado, y peor, el verdadero final de Civil War ¡No se publicó en Civil War! sino en el epilogo del Capitán América 4. Increíble pero cierto.
CALIFICACIÓN: 6 a este número y 3 a toda la saga. Prometo que este año pondré menos 0.

lunes, diciembre 17, 2007

Civil War: Capitán América 3

La vida de Steve Rogers estaba complicandose más y más cuando en medio, se cruzó la Guerra civil. Ahora, las paredes se cierran sobre el paladín de la libertad, mientras sus enemigos de siempre comienzan a tenderle una mortífera trampa.
SINOPSIS: Comenzamos en las instalaciones de SHIELD, allí, María Hill le advierte a Sharon Carter que tendrá una última oportunidad que desperdiciar en la agencia. Y es que su próxima misión será cazar al desaparecido Nick Fury.
Sharon se aleja, camina por los angostos pasillos de la fortaleza mientras trata de acomodar sus ideas. Entra a un cuarto y allí ya la espera uno de los duplicados de Fury, quien después de confirmar su identidad, le advierte que el Capitán América se encuentra (o encontrará) en graves problemas.
En nueva York, CA salta sobre diversas azoteas. A pesar de la Guerra Civil, el Capi save que lo que verdaderamente importa es detener a Red Skull, quien en los últimos meses parece haber logrado fortalerce, a costa de Hydra, otra organización con la que debe lidiar Rogers.
Capitán América llega hasta uno de los muchos escondites de Hydra. Deja fuera de combate a los custodios y se escabulle en busca de información. Ya adentro, encuentra la respuesta que buscaba, aunque resulta ser peor de lo que imaginaba, y es que los asociads de Hydra y Red Skull son....
En eso, varios guardias de Hydra llegan, comenzando una pelea campal. El Capi solo escapa porque los guerreros Hydra con tan estupidos como arrojados, y se autoinmolan de un granadazo. Capitán América logra medio salir vivo del edificio, solo para toparse con un escuadrón de matra encapuchados de Shield. Parece que esta vez no la librará, pero en eso llega Sharon Carter y lo vuelve a salvar, llevándoselo lejos.
En el camino, Sharon y Steve intercambian ideas, sobre todo de como la Guerra Civil los ha llevado a todos a hacer cosas que jamás imaginaron. Sharon le pregunta al Capi que es lo que descubrió sobre Hydra, y este le responde que lo mismo que siempre, cosas malas.
En otro lugar, descubrimos al nuevo asociado de Red Skull, ni más ni menos que el desquiciado genetista Armin Zola. Las carcajadas de Red Skull es lo último que leemos en este número.
CRÍTICA: me gusta mucho el título de Capitán América, y hay que reconocerle algo a Brubacker, le importa un cacahuate la guerra civíl y no duda en mostralo. Aquí los problemas de CW son casi accidentales, ya que el verdadero malo no es un ideal mal enfocado (como en Civil War), sino Red Skull, quien parece ser el único en el U. Marvel que verdaderamente le esta sacando provecho al conflicto. Son contados los autores que pueden desarrollar una buena trama teniendo encima toda la inconscistencia comandada por Millar en C.W, y Brubacker es uno de ellos,
CALIFICACIÓN: 9, importante leerlo, aunque no estés siguiendo Civil War.

martes, diciembre 11, 2007

Civil War 6

¡El Universo Marvel se estremece hasta sus cimientos! Cuando Mark Millar nos hace creer que los New Warrios están súper estúpidos y por su culpa fallecen docenas de civiles, el gobierno norteamericano decide actuar. Ahora quienes deseen ser héroes, tendrán que registrarse y revelar su identidad; esto es apoyado por Iron Man, mientras un bando opuesto es encabezado por Capitán América. Tras sangrientas batallas y acción fuera de cuadro, la última pelea se aproxima, ¿de que lado estarás tú?
SINOPSIS: Abrimos en una base de SHIELD en Arizona, allí el Doctor Pym y Maria Hill ya preparan a los héroes de la iniciativa de los 50 estados. Un equipo por cada uno. Hill se da cuenta de que Pym sigue poniéndole durísimo a las pastillitas anti depre, en eso, un achichincle le pide al Doc que hay un problema con uno de los reclutas, y ya, se va.
En NY, Iron Man le comunica a Reed Richards que habrá una amnistía para algunos héroes, entre ellos, Invisible Woman y Human Torch. Richards se siente más calmado, y continúa operándole el cerebro a su Thor-Hitler-Clon.
En la base de los Vengadores, Punisher se introduce esquivando la seguridad para robar información sobre la prisión en la Zona Negativa, dirigido por el Capitán América.
En Atlantis, Invisible Woman trata de convencer a Namor para que se una al lado de Capitán América. Él trata de ligarsela, y parece que
En la base de los Vengadores secretos, Luke Cage se congratula de que Spiderman ahora este en el bando anti registro. Después de algo de carrilla con Punisher, un par de villanos de clase -D se presentan en el cuartel, y ofrecen ayuda de varios criminales que no desean ver en mundo en las pinzas de Tony Stark. Apenas tratamos de recordar quienes son este par de villanos, cuando Punisher los agarra a balazos y mátolos. Capitán América se lanza a golpearlo, y corre a Castle de equipo por loco y estúpido.
En Stamford, Iron Man y Reed Richards se reunen con la Señora Sharp en la inauguración de un mausoleo memorial para los caídos en el accidente. La señora Sharp, cuyo hijo jamás vimos ni en un retrato (será....¿porqué no existió?) le agradece a los dos "héroes" el sacrificio.
En un lugar apartado del mundo, el Doctor Strange medita sobre los acontecimientos que vienen. Corte a la Zona Negativa. El equipo del Capitán América se ha infiltrado en la prisión 42 y va a liberar a los presos, pero en eso, aparece Iron Man con toooda la caballería pesada. Iron Man les advierte que en los Vengadores Secretos hay un soplón: Tigra.
Capi dice que ya lo sabía, y que el también tiene un espía: Hukling, suplantando al Doctor Pym. (lo suplanto en Arizona, era el achichincle que le avisó del problema).
Iron man dice que no hay problema, pues son más que el bando del Capitán América, aunque este no se preocupa, pues Hukling liberó a todos en la prisión, equilibrando los números. la batalla final está por comenzar.
CRÍTICA: me la pensé para reseñar este número...pero ya falta poco para que este calvario acabe, así que al diablo.
Otra vez, la serie de Civil War sirve para promover otros títulos, más que para avanzar en la trama, que se mueve milímetros. Poca sorpresas, pues lo e Tigra y Hukling se anunció o dio a entender en los números pasados. Sigue apareciendo la señora Sharp en escenas sin sentido, al igual que muchos diálogos. A veces creo que estoy leyendo "El perro andaluz", por la cantidad de escenas sacadas de la manga que vienen y van a ningún lado. Al nivel tan pobre de argumento que Millar nos presenta, además de la cada vez más estática y rígida calidad de dibujo de Steve McNiven, se suma la deplorable calidad de Marvel México para traer productos, una página faltante y la pésima traducción se suman (aunque suena contradictorio) para que yo califique a este comic con
CALIFICACIÓN: 0

miércoles, noviembre 14, 2007

Civil War 5

¡¡¡La sociedad de los héroes de Marvel se cimbra hasta sus cimientos!!!. Cuando unos inexplicablemente imbéciles New Warriors provocan una masacre en un pueblito llamado Stamford, una cacería de brujas se desata sobre los metahumanos. El gobierno estadounidense ha decidido que sería buena idea tenerlos a todos registrados, y así se abre una brecha entre los pro y anti registro, comandados por Iron Man y Capitán América respectivamente.
Los dos bandos se han enfrentado en una sangrienta batalla, pero lo peor, todavía está por venir....
SINOPSIS: *ahem* Como no lo vimos en Civil War 4, Human Torch auxilia a Invisible Woman para escapar de un escuadrón de mata-encapuchados. Ahora los hermanos Storm son fugitivos de la ley de registro.
A las afueras de la torre de los Vengadores, Night Hawk y Stature se rinden a las fuerzas del gobierno. "Happy" Hogan, leal gato de Tony Stark, los recibe, mientras se preguntan, ¿donde estará Iron Man?
Adentro de la Torre de Vengadores, debido a una disputa que no hemos leído, Spiderman parece molesto con Iron Man. Peter le recrimina la cárcel de metahumanos que Stark ha construido en la Zona Negativa, y este se justifica diciendo que como allí los terrenos son más baratos, sería un crimen no aprovecharlo. Es broma. Iron Man dice que la Zona Negativa es el único lugar capaz de contener a presos con grandes poderes. El caso es que se arman los trancazos, y cuando Spidey trata de escapar, se estampa con el vidrio reforzado de la torre.
¡Ah!, pero lo que no sabíamos es que el vidrio es anti-arañas, no anti-balas, ya que cuando los mata encapuchados llegan tirando metralla a lo loco, despedazan el vidrio y por poco al arácnido. Iron Man ordena el cese al fuego, pero el Hombre Araña ha escapado.
En el Hellcarrier de SHIELD, María Hill demuestra tener el sentido común de un aguacate, al enviar a los Thunderbolts a atrapar al trepamuros.
Peter esta confundido, herido y en plena huida. Trata de perderse entre las alcantarillas de NY, pero en eso le salen ¡las Tortugas Ninja! que se lo llevan a comer pizza.
Ok, olvida el parrafo anterior, de nuevo: Peter esta confundido, herido y en plena huida. Trata de perderse entre las alcantarillas de NY, pero en eso le salen Jester, a quien creíamos en el bote por robo e intento de homicidio (cómo vimos hace no mucho en Daredevil) y Jack O' Lantern, a quien vemos de vez en cuando siendo explotado del "cráneo".
Ambos villanos de quinta división logran apalear a Spidey rociándolo con gas del miedo (?). Peter delira, mientras es retenido por los malosos convertidos en policías, y cuando parece que será entregado a SHIELD, alguien nos hace el favor de ejecutar a Jester y volarle la calabaza a Lantern.
En un callejón cualquiera, dos figuras se pierden en la oscuridad. Son Johnny y Susan Storm, quienes ahora poseen nuevas identidades cortesía de Nick Fury. Voy a obviar los incestuosos diálogos entre ambos. Los dos llegan a la "Guarida secreta" de Capitán América, a cuyo bando se han unido.
El cuartel de los Vengadores Secretos, el todavía maltrecho Capi delinea las estrategias a seguir. Parece que tratará de detener la "Iniciativa de los 50 estados". En eso, alguien toca a la puerta: Es Punisher, con el masacrado cuerpo de Spiderman.
Rápidamente el arácnido es atendido, mientras Capitán América evalúa lo conveniente que puede ser tener a un psicópata como Punisher en su equipo. Detrás de una cortina, Tigra, supuesta antiregistro, le marca a Iron Man y no creo que esten mandándose tonos de celular.
En Hells Kitchen, agentes de SHIELD atrapan a Daredevil, y mientras es subido a la súper patrulla, Mr. Fantastic le dice a She Hulk que quizás fue un errorcillo clonar a Thor y combinarlo con la nanotecnología de Hank Pym.
En la prisión de la Zona Negativa, Tony Stark le dice a este DD pirata los beneficios de integrarse al registro. Este no contesta nada y los guardias dicen que lo único que ha dicho desde la detención es que tenía un dolar de plata para Tony Stark; cuando se lo dan, Daredevil le dice "Con ese ya tienes 31 monedas, Judas".
CRÍTICA: Casi todo lo importante de este número, pasa en otras revistas. La huida de los Storm, la discusión Spidey-Iron Man y su posterior persecución. Lo que no pasa fuera, ni lo vemos, como la forma en que Daredevil es atrapado.
Lo destacable es que Mr. Fantastic ha demostrado ser un peligroso bipolar, que primero le valía su señora y ahora ya se anda arrepintiendo; además de que uno de los personajes más grises de todos, como en Hank Pym, resultó estar detrás del clon de Thor con esa misteriosa nanotecnología (que nadie conoce), guau.
Millar ha tenido éxito mostrándonos a una comunidad heroica bastante inepta, SHIELD convertida en una fábrica de soldados inútiles y diálogos que van de los gruñidos,
al soft porn.
El dibujo de McNiven no va muy desentonado con lo que ha sido la saga. Muy correcto en su diseño pero frío, y ahora nos da unas splash pages de la prisión en la cárcel negativa que me hace preguntar si tenían en verdad algún sentido práctico, o solo había que llenar una cuota de páginas.
Ahora, las preguntas sin respuesta: ¿Qué sentido tenía el perturbador dialogo entre los Storm en el callejón? ¿Porque el vidrio es antiarañas y no antibalas, era más probable un ataque masivo de lo primero que de los segundo? ¿Porqué de repente Reed Richards está preocupado por su mujer y la ley pro registro? ¿Y que sentido tenía la caída del martillo de Thor en Fantastic Four Civil War 1, si no se iba a utilizar? ¿Porque de repente Hank Pym es bien maloso, pero en la serie ha demostrado ser un teto? Si en tu equipo de T-Bolts tienes a Venom, Green Goblin, y Bullseye (que aparecen en la portada) ¿A que carajos mandas a Jester y Jack O' Lantern? ¿Si el escondite del Capi es secreto, ¿como lo encontró Punisher, pero SHIELD no?.
CALIFICACIÓN: Como todo los trascendente pasa en todas las demás revistas, habría que calificar a Amazing Spiderman, Punisher, Fantastic Four y demás. Esta se merece un glorioso 2.

martes, noviembre 06, 2007

Iron Man-Capitán América

Llegó. No lo puedo creer, pero sucedió. Luego de más de la mitad de Civil War transcurrida, apareció finalmente un número bueno, donde Civil War es el tema central (Thunderbolts y Captain America andan en sus rollos).
No me gustaría hablar mucho de la historia, porque es algo que tú debes leer, pero a rasgos generales, son Iron man y Capitán América confrontando sus posiciones en torno a la actual guerra entre super héroes.
Aunque ambos ya habían mostrado muy por encimita el porque asumieron sus respectivos bandos, aquí finalmente se dimensiona el porque IM tomó el bando pro gobierno. Por momentos, parece que nuevamente estámos ante el Tony Stark heroico y no el patán fascista de toda la saga. El telón de fondo se puede resumir sencillamente el que el Capitán América es un buen ejemplo, pero también es un modelo imposible de seguir. Nadie puede ser tan perfecto en sus acciones y moral como él, y es por eso que se necesita una ley que contenga a héroes demasiado estupidos.
De las palabras se pasará a algo más entre el Capi y el Hombre de Hierro, y no serán exactamente arrumacos lo que intercambiaran. Al final, la última oportunidad de detener la guerra podría estar en esta trama.
Me gustó el manejo pedestre de Chistos Cage. Puso a los personajes a reflexionar sin que necesariamente suena aburrido, con todo y sus hoyos arumentales, como lo poco que se explora la muerte de Bill Foster (Aunque se meciona) y el desenmascaramiento de Spidey, que tampoco aquí encuentra una explicación lógica. Televisa trae este número con sus dos portadas variantes, pero a mi me vale, con la que tengo es más que suficiente.
CALIFICACIÓN: 10, si señor, el mundo es misterioso. Creo que Civil War 5 también podría recibir una calificación histórica.

miércoles, octubre 31, 2007

Civil War: Capitán América 2

No sólo es la lucha del Capitán América contra el registro de súper héroes. Tambien Bucky lo hace, contra las mismas fuerzas con las que se encaró en los 40's, encarnadas en el nazi de Red Skull. Pero ahora debe inflitrarse en SHIELD, donde todo indica que hay algo muy, pero muy podrido.
SINOPSIS: Bucky se infiltra sin problemas en SHIELD, en uno de los tantos cuarteles secretos mal vigilados.
Dentro del edificio, se topa con una copia maligna de el mismísimo Nick Fury. Bucky acaba con este robot y lo reprograma para ser un espía al servicio del verdadero Nick Fury, que comanda esta misión de espionaje desde 'quien sabe donde'.
Bucky tiene tiempo para reflexionar sobre la tontería que ha significado la Guerra Civil entre héroes, misma que esta dejando el camino libre para que cualquier loco se mueva libremente.
Bucky escapa del complejo secreto de SHIELD; y pronto se topa con un escuadrón de mata encapuchados, mismos a los que logra reducir en instantes.
En otro lugar, Red Skull y Dr. Doom se reunen para discutir los descubrimientos que el segundo ha encontrado durante unas excavaciones clandestinas en Alemania. ¿Qué encontró Doom que tanto desea Red Skull?
CRÍTICA: Parece que lo que dominará el futuro de este título serán las tramas tangenciales a Civil War, lo que por cierto, habla muy bien de Brubaker, que se tomó la molestia de seguir con su ritmo, a pesar de que el Capi sea uno de los personajes que más se ha visto/se vera afectado por la Guerra Civil.
Para muchos podrá resultar bastante confusa la historia de Bucky, pero denle algo de tiempo a esta revista, de verdad, no se sentirán defraudados con los próximos números, donde se presentará un verdadero final de antología.
CALIFICACIÓN: 9

domingo, octubre 14, 2007

Civil War: New Avengers 4 y 5

En Civil War New Avengers 4 tenemos que Sentry se da cuenta de que esta demasiado loco y mal escrito como para andar sin ser registrado, y tras una breve estancia con los Inhumanos, Iron Man lo convence de que debe unirse al bando pro.
SINOPSIS: En Civil War New Avengers (CA:NA) 5, un ex empleado de industrias Stark se siente traicionado de que la tecnología que desarrolló ahora sea utilizada para esta guerrita de súper héroes.
El empleado este se introduce en la torre de los Avengers hackeando la seguridad, y ya adentro, accidentalmente...bueno, intencionalmente, balea a Jarvis. Iron Man no tarda en aparecer, pero el empleado conoce el código para desactivar la armadura, así que deja fuera de combate al Hombre de hierro en segundos.
El plan de este empleado molesto es básico: Volar el edificio de los Vengadores con una bomba antimateria. Afortunadamente para Tony Stark, Maria Hill es capaz de detener y matar a la bomba y el empleado respectivamente.
Tiempo después, Maria Hill le dice a Tony Estar que quizás ella no sea la persona más adecuada para dirigir el destino de SHIELD, así que le propone a Iron Man que el sea el director....
CRÍTICA: Como notarán, no compré el CW: NA 4, lo leí en una Sanborns, y la verdad, no me arrepiento. La aburrición total en ese número, como casi cualquiera donde el protagonista sea Sentry.
Dejando atras a los héroes con el carisma de una pelota de playa, tenemos CW:NA 5, con IronMan y Maria Hill como protagonistas, aunque Stark se la pasa más en el suelo. Creo que a estas alturas el hecho de que seas odiado por héroes y personas comunes, como lo es Iron Man, le debe dar nuevas perspectivas del conflicto. ¿Como puedes remediar el asco que te tiene la gente por represivo? Pues dirigiendo a una super policia mundial. Gran idea. Aun así, resulta un número entretenido, y bien dibujado por Jimmy Cheung.
CALIFICACIÓN: Para el cuatro, como no lo compre no hay, para el cinco un 7, bien ganado.

sábado, septiembre 29, 2007

Civil War: Capitán América

El Capitán América ha vivido meses de intensa presión. Primero se enteró de que Bucky, su finado patiño de la segunda guerra mundial, ya no está finado, ni es su patiño. Ahora se opone al registro de Héroes que el gobierno propone, porque por irónico que suene, El Capitán América no siente mucha confianza en los políticos de su país. Ahora los que creía eran sus amigos, podrían ser traidores en potencia.
SINOPSIS: Sharon Carter habla con su terapeuta. Le cuenta que ella tiene un largo historial con Steve Rogers, uno que va más allá que "lo profesional". Esto no es un secreto para todos en SHIELD, y menos para Maria Hill.
Sharon le confiesa al terapeuta que Hill le propuso ponerle un "cuatro" al Capitán, esto es, engañarlo para atraparlo.
Las cosas en SHIELD se complican, pues en dos ocasiones CA se ha escapado, la primera de soldados élite de SHIELD y la segunda en la batalla que vimos en Civil War 4. Sharon accede a regañadientes, y le manda un mensaje secreto al Cap, para encontrarse en un lugar.
El lugar es una azotea, y el Capi está más que feliz de ver a Sharon de nuevo. Tras desahogarse en la cama, ambos hablan sobre la enorme brecha que se está abriendo entre los héroes. En ese momento, un equipo élite de SHIELD irrumpe...en otro cuarto, en otra parte de la ciudad. Sharon los engañó y les dio las coordenadas falsas. Ella le confiesa a Steve que aun lo ama.
Y así, regresamos al presente. Sharon le cuenta a su terapista lo confundida que esta. Sobre sus sentimientos y sobre la situación de la Civil War. El tiempo de la terapia termina, y la agente Carter promete que volverá.
Al poco rato, el terapista de Sharon Carter se encuentra con una figura misteriosa en un cementerio, que resulta ser ¡Red Skull!, y lo peor es que el loquero también revela su verdadera identidad como Doctor Faustus, un maquiavelico villano manipulador de mentes....quien revela que esta lavándole el cerebro a Sharon Carter....para...¿qué?.
CRÍTICA: Justo cuando se termina lo mejor de CW, los Thunderbolts, llega este título a ocupar su lugar, y es más de lo que aparenta.
Lo que hace bueno al título del Capitán América es que usa la Guerra Civil como una herramienta de sus propias tramas, y no como eje central. Debido a que el Capi esta demasiado ocupado en la guerra, aquí se desarrollan a los personajes secundarios, esos de los que parece que nadie se esta acordando. Si no te quieres perder lo mejor de Marvel en México hoy por hoy, debes seguir este título.
CALIFICACIÓN: 10

jueves, septiembre 13, 2007

Civil War 4

¡El Universo Marvel tiembla hasta sus cimientos! Cuando un grupo de héroes de casi 20 años de experiencia se comporta cómo imbéciles, todo cambia. Miles de personas mueren en un pueblo de Stamford y este es el pretexto para registrar a los héroes, o cazarlos. Dos bandos se forman, los pro registro, comandados por un inexplicablemente fascista Iron Man, y los anti registro, encabezados por el Capitán América, que para ser militar, se equivoca demasiado. Ahora ambos bandos chocan en una sangrienta batalla, que se ve interrumpida por el regreso de...Thor.
SINOPSIS: La lluvia cae sobre Nueva York, mientras Thor levanta su relampagueante Mjolnir, ante la mirada de azoro de los anti registro (Secret Avengers).
Falcon trata de hablar con el dios del trueno, pero este le responde haciendo retumbar su martillo. Thor está del lado de Iron Man, y este, está a punto de acabar con el Capi. Stark le dice a Rogers que pronto despertará en una celda de detención, pero en eso, Hércules y Falcon logran rescatarlo. Iron Man no puede contra Hércules, como tampoco los Secret Avengers contra Thor.
Black Goliath encara a Thor, le dice que su regreso será el más corto de la historia, pero en eso, el hijo de Odín lo atraviesa con un rayo.
Los Secret Avengers están aterrorizados ante este Thor tan sangriento, y temen que los siguientes achicharrados sean ellos. La Mujer Invisible evita esto de milagro, y logran escapar con muchas bajas.
Tras la batalla, Reed Richards dice un código junto a "Thor" y este se desactiva....porque es un clon-ciborg. Así que lo llamaremos Clorg de aquí en adelante. Spiderman no puede creer lo que acaba de pasar.
Un rato más tarde, en el cuartel de los Secret Avengers, el pánico cunde. Stature y Hawkeye-mujer desertan del equipo junto a Nighthawk, quien de todas maneras, no había hecho nada útil. El Capitán América no hace mucho por detenerlos, y de hecho, parece importarle poco. Una figura misteriosa observa todo esto desde el techo.
En otro lugar, se lleva a cabo el entierro de Black Goliath, quien murió en su "super" tamaño, así que usan grúas para sepultarlo. Tony Stark parece que esta a punto de darse cuenta que la regó, pero en eso llega Loki, digo, la mamá de Damian, quien le dice que el juguete favorito de su difunto pero totalmente desconocido hijo era ¡un muñeco de Iron Man! vaya que el mundo es pequeño.
En el mismo funeral esta Reed Richards, que en lugar de lamentar la muerte de un colega, se la pasa observando a Peter Parker, a quien le nota "algo raro" (!).
Esa misma noche, cansada de vivir con un hombre con corazón de control de tele, Sue Richards abandona a Reed. También se va Human Torch, ambos con la idea de unirse al Capi.
Si crear una celda en la zona negativa y a un Thor con el cerebro de Hitler no fue suficiente, al fin de este número descubrimos que SHIELD está reclutando a un nuevo grupo de Thunderbolts, todos ellos, sacados de lo más bajo del caño criminalistico: Bullseye, Venom II, Jester, Jack O' Latern, algo que parece Lady Deathstrike y Songbird.
CRÍTICA: Si vas a usar un ciborg clon poderoso con los poderes de Thor, ¿porqué disfrazarlo como Thor? Hay gente que podría creer que Thor si regresó (me refiero a la opinión pública del Universo Marvel) convertido en un maniático con el cerebro de Rambo.
En todo guión debe haber un 'porque'. Hay una guerra civil por esto, hay dos bandos por esto, pero sigo sin entender, ¿porque usar específicamente a Thor?, ¿porque programarlo para matar? ¿No se supone que ambos bandos tratan de hacer lo correcto?
Por lo demás, el resto del número es un salto de situaciones inconexas e ilógicas. El entierro de Black Goliath, ¿qué diablos tiene que hacer allí la mamá de Damian? esta señora Sharpe sale de quien sabe donde en cada número, y aparte dándonos razones para odiarla más y más. ¿Por qué Reed Richards se preocupa porque "Peter se vea raro"? ¿Porque no mejor se preocupó por reducir a Black Goliath a tamaño normal? Y al final, estos nuevos Thunderbolts, nos demuestran una vez más las ganas de presentar al bando gubernamental como unos hijosdeperra capaz de todo para ganar. Si tienen toda la maquinaria legal y moral, ¿porqué reclutar a los peores villanos? ¿Porque querer redimir a los villanos? Muchas preguntas que se quedarán sin su otra mitad...la respuesta.
CALIFICACIÓN: 5

Civil War: Thunderbolts 3

SINOPSIS: El Barón Zemo ha estado jugando con el bando pro-registro, y ahora llega con los Secret Avengers para proponerles un "trato", valga la rebundancia, secreto.
Al parecer Zemo están construyendo en la Zona Negativa. El se siente repentinamente dadivoso, así que le ofrece al Capitán América una llave muy especial, con la que podrá abrir las puertas de la cárcel que Iron Man y Reed Richards. Capi no se fía demasiado de el buen corazón de Zemo, pero este le dice que aun no ha terminado. A cambio de la llave, Zemo quiere que los Vengadores pro y anti registro lo ayuden en un momento dado a combatir al Grandmaster.
El Capitán le reclama a Zemo haber apostado con un maniático como Grandmaster, pero acepta el trato. El Barón se marcha, satisfecho, habiendo asegurado de una sola vez el auxilio de toda la comunidad heroica de Marvel, sin contar con todos los villanos que los Thunderbolts están reclutando, los cuales son cada vez más y más.
CRÍTICA: Este título ya tenía una historia en marcha antes de que Civil War llegara a estorbarle. Zemo y Grandmaster entraron en un juego cósmico que amenaza con destruir a la realidad misma. Cada bando está reclutando seres poderosos para sus fines, pero ahora parece que el Barón más que una pandilla, tiene un ejercito. Desafortunadamente, no sabremos como concluye el juego entre esos dos megalomaniacos, pues aquí termina el Crossover de con la Guerra Civil. Omití intencionalmente el sub plot que se desarrolla en este número con Songbird, pues a final de cuentas, no nos va a llevar a nada más.
Mientras Mark Millar se pone filosófico y nos inventa a un Capitán América bastante violento, Nicieza a respetado el aura digna del personaje, mostrándolo como es: Un tipo capaz de sacrificarse a un en medio de las peores situaciones. La escena de Zemo devolviendole a Steve Rogers su baúl de los recuerdos es efectiva, nos muestra a un villano chantajista pero a la vez, muy inteligente. Buen número, y una lastima, el último de la serie.
CALIFICACIÓN: 9.5

viernes, agosto 17, 2007

Civil War: New Avengers 3

SINOPSIS: Jessica Drew ha revelado sus secretos más dolorosos a pocos. Entre ellos los Vengadores.
Spider Woman ha dedicado su vida a lo que cree que es "hacer lo correcto", pero ¿cuando tu propio orígen está enraizado en una organización criminal? ¿Qué debes hacer? ¿A quien le debes fidelidad?
Jessica despierta en un apartamento en los suburbios de cualquier ciudad. Sus sueños la persiguen y pronto, la realidad lo hará de manera aun más salvaje. Escucha que alguien toca la puerta, se asoma y es ni más ni menos que Nick Fury. Jessica lo deja entrar. Fury le dice que deben prepararse para la siguientes faces del plan, pero Spider Woman sospecha de su repentina prescencia. Ella le hace un comentario chusco sobre Maria Hill y se descubre que no es "Nick", sino un robot, y su presencia indica que SHIELD ya la encontró.
El departamento donde está Jessica se ve rodeado por agentes élite de SHIELD, y ni siquiera sus habilidades arácnidas son suficientes para salvarse.
Pocas horas después, Jessica despierta en un cuarto de interrogaciones en el HellCarrier de SHIELD. Allí Maria Hill le hace saber que sabe "todo" sobre ella, especialmente la parte de sus padres. Los papas de Spider Woman fueron agentes de Hydra, por lo que ella jugo un papel de infiltrada en dicha organización, a instancias de Nick Fury. Sin embargo, Maria Hill cree que Jessica es una delincuente más que una agente doble, así que decide refundirla en el bote. Si te preguntas quien delató a Spider Woman, la respuesta es Iron Man.
En ese momento, el Hell Carrier es atacado por una fuerza de choque de Hydra, que suelta un campo electromagnetico que deja fuera de operaciones el Hell Carrier y la armadura de Iron Man. Los comandos Hydra liberan a Spider Woman no sin balear a varios agentes SHIELD, la misma Maria sale herida, y falta muy poco para que el Hell Carrier se estampe en Nueva York.
En una isla de quien sabe donde, Jessica despierta. Uno de sus captores le explica que la quieren viva, a pesar de saber que fue una tridora a Hydra. Le dicen que la necesitan para dirigir la organización, pues Viper, alias Madame Hydra, a demostrado que es un poco...desequilibrada.
Jessica no lo piensa mucho, noquea a su cuidador y vuela en pedazos las instalaciones de la isla.
Tiempo después, Jessica da con Los Vengadores secretos del Capi en un refugio a donde había ido a buscar a Nick Fury. Spider Woman llora y les ruega que la dejen unirseles.
CRÍTICA: Buen número. Aunque spoilea varios hechos futuros del título regular de Avengers, nos deja claro que Iron Man es un Badass total. La narración corre asombrosamente rápida, para ser Bendis, y Coipel nos regala unos trazos perfectos, nada que ver con Chaykin y los andrajos de Leinil Yu.
CALIFICACIÓN: La más alta que se puede sacar un título de CW hasta ahora: 9 y un pulgar arriba.

viernes, agosto 10, 2007

Civil War 3

¡¡¡El universo marvel se estremece!!! Un terrible accidente provoca centenares de muertes y la aprobación de una ley de registro superhumano. Iron Man la apoya, mientras el Capitán América esta en contra, lo que desata una brecha insalbable entre los pro y anti registro. Para subir las ventas de la serie y animar a los héroes a apegarse a la iniciativa, Iron Man le pide a Spider Man que se quite lo único que le garantiza cordura (a veces) en su vida civil: La máscara.
SINOPSIS: El primer panel nos muestra a Tony stark felicitando al recién desenmascarado Peter Parker: "Ahora eres más grande que Elvis".
Mientras Presley se revuelca en su tumba, cambiamos de escena, a Wakanda. Allí Reed Richards trata de convencer a Black Panther de que se una al lado pro. T'Challa se niega al no ser ciudadano americano, además de que le extraña que Mr Fantástico esté más interesado en la ley del registro que en el estado de Human Torch, que sigue en coma tras recibir un botellazo de Fanta en la nuca. Reed le da el avión a Panther, quien no se une al bando de Iron Man.
Seguimos viendo como esta el mundo en esta convulsión. Los Avengers secretos del Capitán América derrotan a n nueva y muy inutil encarnación de los seis siniestos, en tanto que Wasp yHank Pym visitan al doc Strange para que se registre, pero este se ha ido de vacaciones al polo artico, y no plana volver pronto. Wasp dice que la casa de Strange es estupida porque allí no sirve su reloj (?)
Iron Man visita a los X-Men, pero en voz de White Queen, lo rechazan. Prometen,que eso sí, se mantendrán neutrales. Bishop si se apega a la ley de registro.
En un restaurante, los Vengadores del Capi hablan de sus nuevas identidades, y de como Iron Man y el gobierno les está haciendo difícil hasta el ir al baño. En eso reciben una llamada de auxilio de una de esas fáricas químicas que suelen explotar seguido, con cientos de hombres atrapados en su interior.
Capi y su equipo llegan sólo para ver que la fábrica es una subsidiaria de Stark Industries y...es una trampa, donde los están esperando los Vengadores de Iron Man.
El Hombre de Hierro le ofrece al Capitán una última oportunidad para rendirse, este finje que acepta y le da la mano a Iron Man, sólo para implantarle un chip que inutiliza su armadura. La batalla comineza.
Todos los heroes se enfrascan en una caótica batalla, en la que Spiderman y Capitán son los centrales. En eso, Iron Man "reinicia" su armadura, la pone en funcionamiento y se lanza contra el CA. Stark le dice que su armadura ya ha memorizado todos los movimientos de CA, así que no tiene caso que peleen, y comienza a darle una tremenda golpiza para noquearlo.
Hercules trata de intervenir al darse cuenta de la tunda que se está llevando el Capi, pero cuando está a por ayudarlo, un trueno cae del cielo....lanzado por el poderoso Thor.
CRÍTICA: De Civil War puedo decir muchas cosas, pero las resumire: No me gusta. Como era de esperarse, el desenmascarar a Spiderman tuvo un impacto más que nulo en la serie principal, limitándose a tras paneles entre el número pasado y este. Si, se que lo veremos a mayor profundidad en los títulos regulares del araña, pero no deja de notarse como un recurso sobrado, ya que Milar se safa en cuento puede de ese argumento. Reed sigue portandose como un autista, que habla de insectos mientras su familia se desmorona. Iron Man realiza emboscadas al más puro estílo de un pandillero y el lado pro registro que debería ser el más cuidadoso, es, hasta lo que llevamos de Civil War, el que más destrucción ha causado. Edificios, fábricas, avenidas, bueno, todo lo que se cruza es barrido.
¿Qué diablos hace Thing en la batalla final de este número?, ¿Se regresó a Estados Unidos porque dejó encendida la estufa?, ¿Porqué de repente Spiderman se lleva tan bien con los escuadrones de SHIELD?, ¿De que lado está Thor? o más bien, ¿Porque tenía que regresar ahora?...
Steve McNiven, muy en su estilo, repetido, rígido, triste.
CALIFICACIÓN: 5.3