
Por un lado tenemos a DC Comics, que en pro de no desaparecer del mercado y enfrentando demandas por parte de los herededos de los creadores de Superman, ha hecho marasmos para irse creando una nueva línea de tiempo.
En la última década hemos visto mínimo 5 macrosagas que han destruido/reconstruido el Universo Dc, siendo la última, Flashpoint, la que terminó por cumplir el anhelo de los editores: Cargarse con 10 mil años de continuidad.
Geoff Johns y Jim Lee han tratado de dejar claro que si, destrozaron décadas de historias, pero que por ahí hay elementos que siguen vigentes. ¿Cuáles?, no los más memorables, por supuesto, sino los que le sean de utilidad al escritor en turno.
Si un guionista considera oportuno recordar aquella historia de los cincuenta donde Batman usaba la capa metida en los calzones por accidente, lo hará. Por otro lado, muchos elementos que consideramos fundamentales (las primeras aventuras y primeros encuentros de tales y cuales personajes) no será necesario "recordarlos". Para los que se jactan ser "historiadores" del Universo DC, estos son años muy malos.
Del otro lado está Marvel, donde ocurre más o menos lo mismo, pero con una cota de cinismo mucho más alta. A la cabeza de la empresa está(ba) uno de los mayores enemigos de la continuidad que alguna vez ha posado sus patas en un cómic: Joe Quesada.
Quesada ha permitido, fomentado e incluso impuesto todo tipo de modificaciones a los cánones clásicos de Marvel, todo en pro de la cacareada "vamos a contar algo que jamás habrían imaginado en sus sueños más salvajes, y no se lo creerán, amiguitos". Claro que leyendo las sagas de la Casa de las ideas en los últimos años, esto ha resultado una tomada de pelo.
Bajo el manto de grasa de Quesada, "guionistas" como Bendis y Loeb no han tenido ninguna necesidad de inventarse una saga que resetee el Universo Marvel. Simplemente ignoran a conveniencia todo lo que quieren, tirando a la basura el trabajo de sus predecesores y en un acto más propio de alguien con el cerebro de un hamster, a veces se les olvida LO QUE ELLOS MISMOS escribieron (no me cansaré de poner como ejemplo el absurdo del destino de Echo en Secret Invation. Seguro ella sigue tirada abajo de un brontosaurio en Tierra Salvaje).
Y llegamos aquí, a la duda y la pregunta honesta, ¿te importa la continuidad, aplaudes a los guionistas que saben donde están parados o ya te resignaste a que el escritor en turno invente que Norman Osborn tuvo sexo con Gwen Stacy?
Picture Unrelated.