
Comandados por Rius, uno de los dibujantes más destacados dentro de el medio mexicano, Helguera, Hernández, El Fisgon y Patricio dan rienda suelta a la satira dentro de esta revista catorcenal.
Dentro del sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) prácticamente ningún político en México se salvo de ser caricaturizado y ridiculizado en El Chamuco, y sus clientes de siempre fueron (obviamente) el gobierno de Zedillo, El PRI y el PAN, los Gringos, las televisoras, la iglesia y un largo etcétera.

Quizas lo más destacado del El Chamuco es su crítica plural, y si bien era poco probable que vieramos que le "tiraran" a nuestra ilustre izquierda en México,si la había.
Tras 6 años de dar batalla en el ambiente editorial mexicano y enfrentar dificultades de distribucion cortesía de Grupo Carso (los de Sanborns), Rius terminó la revista confiado en que el gobierno de Fox era el cambio y el objeto central de la revista (el Pri-gobierno) había desaparecido.
Muy lejos de esto, Fox resultó ser un presidente poco menos que ridículo, y tras su salida del gobierno, El Chamuco ha regresado, retomando la numeración donde se quedó (No. 115).
Si tienes oportunidad de conseguir los viejos números, te lo recomiendo, hay en ellos extraordinarias e hilarántes tiras, incluso de algunos moneros invitados como Trino, Jis, Fontanarrosa y Naranjo. La "nueva" etapa incluye moneros jóvenes como Rapé, Jans y Kabeza, aunque se nota que el estilo en esta ocasión está bastante comprometido con López Obrador.
Noticia del regreso del Chamuco
1 comentario:
Hola francomagno
llegue a tu blog por lo q escribiste sobre rocky balboa y lo encontre bien bueno, yo tambien soy un fan del gran personaje.
saludos*
Publicar un comentario