Mostrando las entradas con la etiqueta Comic en México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comic en México. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 14, 2009

Soulkeepers 1-4

Lo que parecía una leyenda se torna en realidad. Los Soulkeepers son seres cuya misión en la Tierra la desconocemos, y de hecho su existencia es considerada como algo más folklórico que real. Son seres de la oscuridad que aparentemente se alimentan de las almas humanas, negándoles el descanso eterno. Su fuerza y el temor que despiertan no se comparan a nada que se conozca y una vez que encuentran a su presa, no descansan hasta acabar con ella.
Combatir ha estas criaturas ha sido la misión de una antigua secta religiosa, tan antigua que ahora está en vías de extinción, por la falta de nuevos talentos, y porque es muy difícil encontrarlos, pues para entrar en ella hay que vencer todos los miedos internos y externos. Además, claro, de que las viejas armas que se utilizan para cazar a estas bestias solo pueden ser utilizadas por muy pocos humanos.
Así, en ese equilibrio frágil se encuentra el mundo de Jonathan Snider, un joven extraordinariamente reservado que entra a estudiar a una lejana escuela, con la única intensión de alejarse de su turbulento pasado. Serio e introvertido, allí conoce su destino como el último cazador de los Soulkeepers, arte en la que será entrenado por Hector Haste, un viejo miembro de la orden de la luz y en el proceso conocerá a quienes le ayudarán a desarrollar su valor... y sus miedos.
CRÍTICA: El cómic mexicano ha enfrentado a lo largo de décadas el ostracismo de los grandes medios y un desprecio generalizado por el fandome, que lo considera si acaso un género alterno a los monos de periódico. Probablemente el intento más serio por ganar un hueco en un mercado cada vez más difícil (y chico) es Soulkeepers.
Para comenzar a leer esto, hay que tener una vara distinta a la que usamos para medir la calidad del cómic gringo, tanto en dibujo como en argumento. Cordova (trazos) y Fers (guiones) plantean una historia que procura ser directa, sin subplots y sin mayores preocupaciones que desarrollar al protagonista y a un pequeño elenco auxiliar.
Los primeros números sirven para ver más o menos que tan serio es el proyecto. Del lado de los guiones, se retoman muchos clichés cuya fórmula ha probado ser exitosa: El protagonista serio y misterioso, el sensei estricto y con un secreto en su pasado, los enemigos demasiado poderosos como para ser vencidos al primer golpe y una serie de situaciones de aprendizaje lento que sin embargo ya demuestran que pronto la estrella de la saga logrará evolucionar al más puro estilo de los Caballeros del Zodiaco.
En los trazos Cordova tiene algunas cosas que me recuerdan a Udon (de Street Fighter) con Jorge Break, aunque no apuesta por el ass-shot que tanto le gusta al segundo ni parece tener el tiempo o el ritmo para tener el lápiz tan fino como el primero. Aun así, sus diseños son atractivos y aclaro que lentamente va desarrollando un estilo muy propio que ya no va a necesitar tantas referencias. De paso logra dotar de una narrativa aceptable, aunque sigue padeciendo un mal universal del cómic mexicano, que son los acabados irregulares en los fondos y un entintado demasiado oscuro. Incluso un dibujo que a veces se siente apresurado (como al principio del no. 2).
Donde si brilla como Sol este cómic es en su plan de mercadotecnia, practicamente inédito en este siglo dentro de la historieta mexicana. Mientras cientos de trabajos de otros autores se quedan sin exposición pública, Soulkeepers ha logrado una fuerte promoción en diversos medios (al menos en Guadalajara), además de tener patrocinadores que jamás en mi vida había visto en un cómic.
La calidad del papel y las portadas variantes le dan un valor todavía más destacado a este cómic, que entra al mercado con un precio de 29 pesos, que al menos logra desquitar con el material que ofrece, aunque es cierto que el camino que le falta por recorrer para ganarse al público es amplio. Al menos a diferencia de otros, estos hacen un esfuerzo por despuntar.

sábado, diciembre 12, 2009

Tour ConComics diciembre

El día de hoy rompí una racha de casi un año sin ir a ninguna feria de "cómics" y de casi 4 años de no ir por convicción propia (casi siempre iba por la chamba) y me descolgué al Tour ConComics que se lleva a cabo este fin de semana en Expo Guadalajara.
Aunque ya sabía a que atenerme, porque fui a la primera que se hizo en el mismo lugar, ahora yo fui con otra mentalidad. En vez de estar berreando porque, por irónico que suene, no venden cómics allí, fui a buscar algo de talento nacional y sí, por primera vez en mi vida, con la misión expresa de comprar cómic nacional.

• Primero quiero señalar que el Cosplay está fuera de control. A diferencia de los trolls, los chupones de plático, los paliacates, los hielocos y las pokebolas, el Cosplay no es una moda que vaya a pasar si esperamos lo suficiente. Va a seguir, sin control, y maldigo el día en que le abrieron la puerta de las convenciones en este país.
Si antes el lolimanganime le quitó el 90% del lugar al cómic, ahora el Cosplay se apoderó de la mitad de todo, y buena parte de quienes asisten van disfrazados de sabrádiosque. Aquí si me doy cuenta que ya estoy en otra generación, porque en general, no identifico a los monos de los que se disfrazan, aunque si son un buen con espadotas, orejas extrañas y pantalones apretados. Fácil uno de cada cuatro asistentes va cosplayeado en distintos niveles, desde los que llevan gorra de algún personaje y bandas en las muñecas, hasta los que van como, eh, con cadenas en el cuello y diadema con orejas de gato (ahora entiendo al Maestro Aletz Cruz).

• El cómic como tal, casi ausente. El que hay es brutalmente caro. Hay que reconocer que el mercado del cómic se revalorizó en esta década de una forma impresionante. Yo me compré hace años toda la saga de Hora Zero editada por Vid en 15 pesos. Ahora, el número 1 de Secret Invasion, cómic por demás anodino, vale 40 pesos. Y de allí para arriba, caro, carísimo y obsceno. Como siempre, brillaron por su ausencia Comicastle y Vid, que ya está claro que este tipo de ferias se les atora en el cuello, porque ni descuento hacen y encima tienen que pagar por poner su stand.

• El precio del boleto es de 60 pesos, a mi gusto, sigue carísimo, llegó un momento donde me gastaba más dinero entrando que comprando algo. Eso cambió ahora, porque si pagas esa cantidad, es que ya tienes pensado hacer algo adentro. Esta vez fui a los stands de historietas y dibujantes mexicanos y por primera vez me compré algunos.
No, ahora no me paré enfrente de ellos, manosee su trabajo y me fui directo a comprar algo de spidey dejándolos con la ilusión atorada en el rostro. Esta vez me tomé el tiempo de saludar a los dibujantes y me compré unos cinco cómics, incluyendo uno de una chava que dibuja brutal y algo de Soulkeepers, con quien cotorré un rato. De veras, hay gente con mucho talento que nada más pide una chance para mostrar que si no son Mcfarlane o Madureira, si tienen ganas y todavía el ego controlado. Obvio, hay quienes dibujan como El Monito o Tonametl, horrible, pero hay gente que mis respetos, si sabe como rayar.
Espero pronto subir reseñas de los cómics mexicanos que compré, porque me imagino que todos preferimos eso a que vuelva a hablar de Spider Man, ¿no?

domingo, diciembre 06, 2009

Entrevista con Humberto Ramos

Terminó hoy la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, donde cientos de autores y miles de lectores se dieron cita para compartir, reflexionar, molestarse y sobre todo, vender libros durante una larga y angustiosa semana.
En los infinitos pasillos de la Expo Guadalajara se me presentó la oportunidad de cubrir una mesa, encuentro o charla con Humberto Ramos presente, al lado de otros dibujantes, creativos y Luis Gantús que la moderó con su estilo peculiar.
La mesa trató sobre el webcomic y el futuro de la industria del cómic de papel, un tema que apasiona a la generación actual y vaya que en la mesa había representantes de todos los bandos, desde los que satanizan la digitalización de cómics hasta quienes tienen un nombre porque existe el internet.
Ramos, afamado colaborador de Marvel Comics y con una cartera de proyectos personales interesante aceptó una minientrevista con su servidor, la cuál a continuación transcribo.

FM: ¿Cómo va la relación con Marvel, qué proyectos tienes con ellos para 2010?
Humberto Ramos: "Tengo varios, pero no los puedo decir todavía. Lo que sí es que sigo siendo exclusivo de la compañía y produzco para ellos constantemente. Justo ahora me han dado una ventana de tiempo para hacer algunos trabajos de tipo personal pero sigo haciendo cosas esporádicas con ellos, sobre todo portadas. En el momento en que sea prudente darlo a conocer lo haré".

FM: ¿Puedes decir al menos con quién va a ser?
HR
: "Te puedo decir que no son superhéroes".

***Aquí yo aclaro que la pregunta era enfocada a qué equipo creativo, no de personajes, pero resultó mejor la respuesta. Piensen en un título de Marvel donde no haya superhéroes a la vista, y allí tendremos a Ramos. No son muchos en el Universo regular...

FM: Joe Quesada mencionó hace poco tiempo el supuesto agotamiento que existe entre los lectores ante las sagas prolongadas, ¿tu compartes ese diagnóstico, ya se cansó el fandome?
HR: Creo que tiene mucho que ver con la economía como está ahora. Es complicado seguir una saga tan grande que atrapa tantas historias y tantos títulos diferentes cuando tienes un recurso económico limitado para invertir en esto.
A final de cuentas las historias siempre son demasiado largas a mi entender, personajes que fueron creados en el 72 o antes siguen vigentes y no tienen para cuando acabarse. ¿No es eso una enorme saga? Yo no entiendo una línea de tiempo más largas que eso.
Los "eventos" son historias que comienzan y terminan y no pasan nada. Casi todas las historias a lo largo de los años se han manejado como una maxisaga, desde Guerras Secretas hasta COIE que duran más o menos 12 meses. No es nuevo este fenómeno ni significa que la gente esté cansada de leer, simplemente es una reacción con del ambiente económico.

FM: Mike Deodato Jr. reveló en su Twitter que él escucha música (de los Monkeys) mientras trabaja en sus páginas. ¿Tu tienes algún ritual en especial?
HR: Me gusta la palabra, 'ritual', aunque lamento que tenga poco de eso. No, en realidad me levanto temprano a trabajar, porque es un trabajo que me tomo en serio con un horario. Prendo la tele, el radio, pero no tanto la música. Me gusta estar escuchando conversaciones, de lo que sea, aunque sean cosas absurdas como Maxine Woodside. Regularmente termino hasta la madrugada.

La entrevista duró hasta aquí, porque en ese momento llegó el maestro Sergio Aragones a saludar a Ramos y se agarraron una buena charla.
Espero en próximos post, pronto, subir lo que pueda de la mesa de discusión del web cómic y un poco de la presentación del libro de Bachan en Guadalajara, donde él y Aragones representaron los dos lados de la industria, el tradicionalista que quiere sus regalías por su trabajo (Aragones) y el que entiende que o se sube al mundo digital o vende piñas (Bachan).
Como bendito sea el niño dios salgo de vacaciones, no puedo poner la foto de Ramos en la FIL en este post (hasta que vuelva al periódico) así que pongo una de las portadas que tiene por publicar con la ahora llamada House of Mouse.

Conócelo:
Su web.
Su Twitter.
Su Facebook.

domingo, octubre 04, 2009

Giobany Arevalo vende humo

La tarde del domingo a través del Twitter de la Covacha se hizo un seguimiento muy puntual a algunas de las actividades de la miniCon Comikaze, evento que reunió a los amantes de los tebeos y a varios creativos, gerentes, dibujantes y renegados de la industria.
En esta fauna de personajes brilla como plutonio la presencia de Giobany Arévalo, el excelentísimo señor que edita las traducciones de Marvel Comics para el mercado mexicano a través de ese monopolio llamado Televisa.
Giobas, como se ha hecho una tradición, llega con muy buenas noticias, que habrá que tomarse tan en serio como un scketch de La Hora Pico. Muchas promesas, pero como dijo Stevie Wonder, hasta no ver, no creer.
Entre lo que se recoje del Twitter de la Covacha en dichos de Arévalo está:

• Que en Diciembre de este año podría... y yo remarco, podría publicarse dentro de la linea de Marvel Clásico el Marvel Comics 1.

• Que en este mismo título se volverán a publicar números 1, más que sagas completas. Entre los mencionados podría contarse a Ghost Rider.

• El próximo año, en concordancia a la celebración de el Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia, se publicará KICK-ASS.

• Buenas noticias para los que odian Maximum Carnage: El próximo año no se publicará.

Y ya. Muy en concreto, el famoso plan 2010 sigue siendo un misterio y en realidad podría no ser necesario anunciarse, porque Gio se ha hecho famoso por sacarse de la manga sus planes. Y como en el aire las compone, pues...
Vía: Twitter de la Covacha.
Imagen robada del Twitter de BadaBing Comics. Se supone que es la conferencia que ofreció.

jueves, septiembre 24, 2009

Hablando de tamales...

Es complicado imaginar exactamente como son las juntas editoriales en Televisa-Marvel. Me imagino a Gio, el traductor, el paginador y el diseñador ese que siempre se equivoca y nos quedó debiendo una página de Civil War discutiendo los avatares y vicisitudes del mundo de los cómics.
En ese tornado de creativos, seguro ven que en México, el país donde se supone que publican, ahora están inmersos en Secret Invasion y que ya se viene Dark Reign. Revisando las próximas ediciones sería lógico pensar como van a publicar la avalancha de tie ins, o si pelarán al fin las sagas espaciales de Marvel, quizá hasta publicar otra vez algo de MAX en formato Monster o un Omnibus de Punisher.... pero no.
Quien sabe de donde, o si es remordimiento por haberla cagado con Dark Tower, Gio (el de los cómics, no el de Belinda) decidió que era una "buena" idea traerse a nuestro país un Monster Edition llamado La Guarida del Horror, una selección de relatos de grandes autores (Poe y Lovecraft) con un talento impresionante en los lápices Richard Corben. Por el lado de la calidad, no hay discución, es el tipo de cómic que se esperaría apareciera de manera más seguida, una apuesta más que arriesgada en un mercado de lectores que prefieren a Spider Man y que cuando piensan en "alterno" se les viene a la cabeza Meteorix (me incluyo).
La cosa aquí es, ¿De ladronde se lo sacaron? ¿Porqué este cómic sí, y Dark Tower no? ¿Donde está el famoso 'Plan Editorial 2009' que decía ésto? ¿Porque hacer encuestas entre lectores pidiendoles que cuales cómics desearían ver y traen esto? ¿Es la culpa del paginador también?, ¿vendrá completo el cómic o se clavaran algunas paginillas por allí?
A veces creo que la anarquia reina en Televisa, y que a final de cuentas la opinión del lector le importa un pepino al "Señor Yobani". Él quiere a Richard Corben porque es su cuate, y se lo comen. Ya llevamos dos Monster Edition muy extrañitos en fila, y me sigo preguntando, cuando traerán por lo que se ha votado. ¿Hasta cuando Arevalo?
El cómic sale el 29 de octubre, ya hay preventa a partir del primero de ese mes. El precio se dará a conocer hasta entonces.

lunes, julio 20, 2009

Televisa pone a DC en la mira

Giobany Arévalo es un ser extraño, algo así como un ortinorrinco dentro de los cómics. Pasó, en este mes, de protagonizar un hiper fracaso editorial con Dark Tower, a tirar una encuesta bastante críptica: ¿Te gustaría que Editorial Televisa tuviera la licencia de otra editorial de cómics?
Así, Arévalo, el mismo que nos sigue debiendo una página de Civil War, ya anda soñando con comprar, como no, la licencia de DC (no creo que compre Studios Kaboom para publicar a Karmatrón, sorry) de la moribunda Editorial Vid, que por estos días sigue con su promoción de remate.
Dos meses rematando cómics y con lanzamientos que dan pena, además de ir atrasados por años con las principales sagas de DC dejan bien claro que ahorita Vid está en un momento delicado, una empresa que jamás se adaptó a los nuevos tiempos, que cuando fue monopolio manejó precios groseros y que ahora que tiene competencia no ha aprovechado lo atolondrado que es el editor de Televisa.
La pregunta es, como la formula el propio Giobany Acefalo, si de verdad queremos ver en las pezuñas de Televisa la licencia de Vid, y cuando respondan recuerden que le darán este privilegio al mismo cuate que prometió un cómic durante un año y a la mera hora se rajó.

miércoles, febrero 04, 2009

Ser político es ser un mono

Al margen del cartón político mexicano, sin lugar a dudas uno de los más desarrolladas del mundo gracias al amplio material de estupidez que les brindan los burócratas de este país, también el cómic se ha podido llevar, de vez en cuando, su dotación politiquera.
En México, la promoción política es una industria per se de gran alcance. El sueño de muchos negocios es que en cada año electoral algún candidato se fije en ellos para convertirlos en proveedores. Imprentas, inmoviliarias, oficinas y restaurantes se pelean las atenciones de los "señores candidatos", pues saben que estos están cargados de dos cosas: Mucho dinero y nada de escrupulos para gastarselo.
Aquí entran nuestros artistas, los creativos de esa industria intangible, invisible e incolora llamada "Cómic mexicano".
Cada 6 años, en los prolegómenos de las elecciones, todos los candidatos sueñan con que sus habilidades sean maximizadas y alabadas al tope. Si no en la vida real, si en las viñetitas dibujadas por alguno de nuestros maestros del trazo. Desde Salinas, Zedillo, Fox y la última elección, cada sexenio se da esa batalla fantástica que hace palidecer a otras del cómic.
Desafortunadamente, no pude, por más que busqué, encontrar el cómic de Calderón, Fox (que hizo estudios Kaboom!) y Labastida, que son los que recuerdo haber visto en algún momento. Sin embargo hay un personaje más celebre del que al menos el cover si pude obtener... y no se, pero mi sentido común me dice que tendremos un The New Adventures of PGman más pronto de lo que pensamos.

sábado, agosto 02, 2008

150 conexiones

La maldición de las revistas especializadas en manga (al menos en México) era su incapacidad para sobrevivir en un medio donde deben competir con la piratería de información y sobre todo, el poco interés de la gente por leer. Leer lo que sea.
Así que toma importancia que una publicación mexicana cumpla 150 números en un estado de crecimiento. Conexión Manga llega a ésta cifra mágica quizás sufriendo una barbaridad por el costo de los insumos, pero también demostrando que la terquedad puede más que nada.
Recuerdo que hubo un boom editorial hace mucho tiempo por éste tipo de revistas (yo me acuerdo de Dommo) y la gran mayoría falleció gracias a la expulsión del animé de la televisión abierta nacional (no todas pueden vivir eternamente de Dragon Ball). Así, sin un gran apoyo o una empresa monstruosa y tronadora de revistas como Televisa detrás, Conexión Manga hace historia con un equipo comandado por el señor Arturo Vázquez en la dirección editorial.
Desde aquí, un pulgar arriba y el deseo de que sigan adelante, aunque tengo años, años, que no compro una (la última fue por un reportaje de Megaman).
Visitalos: Conexión Manga

lunes, septiembre 10, 2007

La Bola de la Independencia

De las pocas cosas que alcancé a visitar en el Distrito Federal sobre la Avenida Álvaro Obregón fue la librería de La Jornada. La verdad, nada más fui al café internet que está allí, pero aproveché para comprar a precio bastante módico el nuevo libro de Rafaél Barajas, "El Fisgón".
La Bola de la Independencia es un libro que nos enseña, o bueno, muestra la situación que vivía el México Colonial y las causas que lo llevaron al país a buscar su independencia. Todo esto aderezado por los dibujos del Fisgón, como podía esperarse.
Para quienes gustamos de la historia, este libro no presenta ningún dato nuevo, y carece de la gracia que tiene Rius para usar monos y texto "duro". El Fisgón no es un monero que vaya a atraer a masas ignorantes y ansiosas del chiste facilón, aunque escribe el libro como si así fuera el target de sus lectores.
Tenía curiosidad de leer su trabajo desde "El sexenio me da risa", pero por lo que veo, no vale la pena. Recomendable para aquellos que sientan los libros de historia de primaria demasiado pesados o científicos.

jueves, julio 12, 2007

El Ciber comic


En tiempos de Guerra civil, siempre se agradece una noticia de buen humor, aunque en este caso, sea más involuntario.
Cibernético, un luchador de medio pelo dentro de los encordados mexicanos hasta que decidió convertirse en protagonista de escàndalos mediáticos, ha decidido que su leyenda es demasiado "grande" para quedarse sólo en el cuadrilatero, así que ahora lanzará su propio cómic.
El comunicado de prensa, extraído de la página de Uriel A. Durán, es un ejemplo de la nueva forma de hacer publicidad: siendo sarcástico. En fin, aquí está (entre parentesis algunas anotaciones):
Al filo de la carretera se ve una silueta que va desprendiendo polvo y ruido, poco a poco se ve esa imagen fuerte y recia, montado en una impresionante motocicleta que es fiel “Perra(?) El Cibernético es el nuevo antihéroe que llega a contarnos sus nuevas aventuras enfrentándose a seres de inframundo y otros personajes que pueden ser relacionados a la vida actual. La idea es de que el Ciber ha llegado en su nuevo comic. Otro contexto como nos da su creador "El se encuentra en un ambiente de placer, rock y salvaje diversión donde se aísla un personaje un Señor (César) Costas quien obliga a toda una chica que ahí trabaja a probar una droga sintética, como se recite la golpea brutalmente. Costas siente una enorme mano tocándolo por atrás del hombro, invitándolo a conservar la calma. Se trata de el Cibernético que no esta dispuesto a permitir abusos de este tipo, así que de una forma muy amable lo conduce a la salida, claro, cabe señalar que hasta aquí Costas todavía conservaba entero todo su cuerpo…" (menos mal, que no le gustan los abusos al ciber) El Ojo Cibernetico "Historia de Carretera" es la otra cara del Ciber, es el antihéroe, el caza recompensas, el odiado pero también el amado, que viene para crear su propia ley. El ambiente esta ubicado en la República Mexicana, en un tiempo actual, aunque habría episodios en donde el Main man podría viajar al futuro o al pasado con personajes tanto de la actualidad como ficticios. La idea principal de esta serie grafica animada es mostrar a un cibernético diferente, tratando de no vincular la lucha libre, mas bien es la otra contraparte, lo que hace fuera del deporte de los encordados, se verán algunos personajes como Chessman y Charly Manson quienes al igual que El Cibernético apoyaran su causa. Interactuaran en algunos capítulos. El Formato del Comic será en Blanco y Negro en interiores, ya que la portada será a Color. La Publicidad será del mismo luchador, lo cual se verán imágenes, ring tones y wallpapers, Otra constara de la pagina Web. www.elciberenetico.net La fecha de lanzamiento esta para el 9 de julio. En una conferencia de prensa en donde estará el Cibernético junto a el realizador y caricaturista Felipe Martínez. La conferencia y presentación será en el Salón de Eventos Ledume en Eje Central Lázaro Cárdenas número 994 Col. De los Periodistas. Este salón es el de JojoJorge Falcón. La cita es a las 2:00 P.M.


Así que lectores chilangos, les ruego que vayan y nos platiquen a los provincianos como está el "Main man" con su nuevo cómic, estoy cási seguro que será un evento de mucha risa. Que bárbaro......

domingo, febrero 18, 2007

Los Chamucos (El Comic en México parte 3)

Dueños de una crítica mordaz donde se combina el texto y el dibujo, un grupo de "moneros" mexicanos funda hace ya dos sexenios "El Chamuco", una revista que marcaría historia dentro del cartón político.
Comandados por Rius, uno de los dibujantes más destacados dentro de el medio mexicano, Helguera, Hernández, El Fisgon y Patricio dan rienda suelta a la satira dentro de esta revista catorcenal.
Dentro del sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) prácticamente ningún político en México se salvo de ser caricaturizado y ridiculizado en El Chamuco, y sus clientes de siempre fueron (obviamente) el gobierno de Zedillo, El PRI y el PAN, los Gringos, las televisoras, la iglesia y un largo etcétera.
Los números por lo general giraban en torno a un tópico en espécifico, siempre dirigidos contra la clase política, eso sí, y pudímos ver revistas dedicadas al fútbol, Carlos Marx, La Revolución Mexicana, La época prehíspanica, etc, eso sí, muy bien hechas, a pesar de que los temas suenan bastante disparatados.
Quizas lo más destacado del El Chamuco es su crítica plural, y si bien era poco probable que vieramos que le "tiraran" a nuestra ilustre izquierda en México,si la había.
Tras 6 años de dar batalla en el ambiente editorial mexicano y enfrentar dificultades de distribucion cortesía de Grupo Carso (los de Sanborns), Rius terminó la revista confiado en que el gobierno de Fox era el cambio y el objeto central de la revista (el Pri-gobierno) había desaparecido.
Muy lejos de esto, Fox resultó ser un presidente poco menos que ridículo, y tras su salida del gobierno, El Chamuco ha regresado, retomando la numeración donde se quedó (No. 115).
Si tienes oportunidad de conseguir los viejos números, te lo recomiendo, hay en ellos extraordinarias e hilarántes tiras, incluso de algunos moneros invitados como Trino, Jis, Fontanarrosa y Naranjo. La "nueva" etapa incluye moneros jóvenes como Rapé, Jans y Kabeza, aunque se nota que el estilo en esta ocasión está bastante comprometido con López Obrador.
Noticia del regreso del Chamuco

viernes, enero 12, 2007

Moneros tapatíos (Comic en México parte 2)

Mientras en gran parte de México los dibujantes se dedican al cartón político, al comic marginal o a revistas de vaqueros y traileros, a mediados de la década de los ochenta, Guadalajara da una camada de dibujantes cuyó gran merito consiste en tomar la caricatura como un vehículo de risa, reflexión y crítica social alejada de la política partidista.
De entre los caricaturistas, que se autonombran "moneros" que más destacan tenemos a Jis y a Trino. El primero (Jis) nos ha dado a lo largo de su carrera un estílo bastante abstracto, donde sus "monitos" viven en mundos bastante extraños, muchas veces en un sólo panel y dos o tres dialogos bastante filósoficos....y escatológicos.
Trino se ha perfeccionado en el formato de tira cómica, practicamente es una máquina de humor gráfico que a diario nos deleita con una pequeña historia. generalmente sus protagonistas son aquellos que en la vida diaria si nos dan risa, pero no nos atrevemos a burlarnos (Policías, ladrones, taqueros, charros). El también hace doblaje de series clásicas, metiendoles dialogos estúpidos y absurdos, que resultan hilarantes.
La máxima creación conjunta de estos dos moneros es sin duda El Santos, un luchador alcohólico, que ama el "despapaye", flojo y heroíco, aunque al final, ridículo. El Santos es por mucho, un símbolo de las virtudes y defectos de los mexicanos en general.
Aunque parecen eternos, Jis y Trino no van a estar siempre dibujando monos, y ya se vislumbra una nueva generación, en elgunos casos con mucha similitud con ellos (como Fabio u Osvaldo) y en otros más sofisticados, como Axel Medellín y su prima holocáustica.
(sigue: El movimiento en Monterrey)

lunes, octubre 16, 2006

¡KA BOOM! (Comic en México parte 1)


El medio mexicano, en cuanto a comics, es muy curioso, es como el beisbol, tenemos representantes reconocidos en todo el mundo, pero a nivel local la cosa está del hambre. Así, mientras tenemos muchos beisbolístas en las Grandes Ligas, aquí a duras penas tienen para comprar un bate. Y el comic mexicano tiene a vario representantes en grandes editoriales, mientras aquí no encuentran un recuadrito en el periódico para exhibir su arte.
Quizas uno de los estudios más organizados es ¡KA-BOMM!, un colectivo de creativos, y cuya cabeza más visible es el legendario Oscar González Loyo. Si nunca has oido su nombre, sería bueno que sépas que el participó en Simpson Comics y Looney Tunes un tiempo, y además estúvo haciendo las portadas para los DVD de Astroboy, en Estados Unidos.
También si te das una vuelta por el Sanborns, quizás aún encuentres alguno de los cómics de ¡KA-BOMM!, como el de Blue Demon, el de RBD, y por allí hasta un Karmatron.
Se podría decir mucho sobre los últimos proyectos de este grupo, sobre todo que les faltó suerte, pero si puedes, honestamente te recomiendo que un día no compres el Venom de Editorial Televisa (que de todas formas está malísimo) y le des una chance a un comic mexicano (Los de traileros y frontera violenta no cuentan amigos)

Web Oficial de ¡KA-BOMM!:

Todas las imágenes de este post le pertenecen a sus creadores, y fueron utilizadas con fines ilustrativos aquí..y para imprimir calcomanias, camisetas y hacerme millonario, juajuajua. No es cierto.