Mostrando las entradas con la etiqueta Capitán América. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Capitán América. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 02, 2015

Winter Soldier Vol. II

• Por 129 pesitos.
El Capitán América trata de descubrir la verdad detrás del misterio que se esconde detrás de Winter Soldier, un peligroso asesino, que amenaza la seguridad de Estados Unidos, y en general, de todo ser vivo que se le acerque. Pero conforme se acerca más y más a las respuestas, todo su pasado parece derrumbarse en mil pedazos.
Mientras tanto, el Cubo Cósmico cayó en las manos equivocadas una vez más, y el héroe del escudo tendrá que enfrentar a su nuevo dueño, un empresario Aleksander Lukin, quien tiene planes muy ambiciosos para este artefacto, y no tienen que ver necesariamente con hacer mucho dinero.
Finalmente llegó a México en noviembre pasado Captain America: The Winter Soldier Vol. II, y si tardó tanto en ser editado, qué más daba que también yo me tardara tanto en hablar de él (nociertoesbroma).
Lo que tenemos aquí es probablemente la saga más destacada que se ha lanzado del Capitán América en una década, no nada más por lo que cuenta (que modifica de forma sustancial los primeros días del paladín), sino por cómo lo hace. Ed Brubaker logra cambiar el tono usual de las historias de superhéroes con esta saga, que si bien tiene varios momentos de acción, también cuenta con bastante intriga, e incluso un poco de elementos de espionaje.
Ya sea por lo complejo de su construcción, o simplemente porque se trata de un buen guión, The Winter Soldier fue lo suficientemente influyente como para convertirse en buena parte de la inspiración para la segunda película del Capitán América, con algunos cambios necesarios, claro, para ser contada en cine con un poco de mayor fluidez, y con menos peso de continuidad, para no atosigar a los espectadores neófitos que no tienen idea qué es un Cubo Cósmico.
En el apartado gráfico, tenemos a no uno, ni dos, sino tres dibujantes en esta saga (Epting, Lark y Perkins), aunque lejos de afectar la narración, la enriquece, gracias a que los tres estilos se asemejan y llevan a buen puerto el guión de Brubaker.
Como les decía al principio, la saga llega a México con un considerable retraso, gracias a que en Televisa no hay una calendarización adecuada, y lanzan y editan como Dios les da a entender, y por lo que se ve, no entienden muy bien. El Monster Edition es como el resto de los productos de esta línea, un compilado de cómics, sin muchos extras, aunque como siempre, aquí y allá nos topamos con las usuales faltas ortográficas, de sintaxis y traducción tropical tan propia de Don Gio y su Babelfish.
Eso no significa que sea un cómic malo. Si tienes espacio en tu estudio, te recomiendo que lo adquieras, pues sin duda, es el tipo de historieta que te hará ver como todo un empresario.

martes, abril 01, 2014

Capitán América: El Soldado de Invierno (spoilers free)

¿Es una buena película El Capitán América: El Soldado de Invierno (o del invierno, como sea)? 
Voy a comenzar con lo que me ha gustado de la cinta. Tenemos, creo uno de los elencos más redondos con Chris Evans, Scarlett Johansson y Samuel L. Jackson. Se ven creíbles y se sienten cómodos en sus papeles. No es poca cosa, tomando en cuenta que Warner no lo ha logrado en ninguna de las películas que ha hecho con personajes de DC, e incluso Marvel ha tenido sus patinones con The Amazing Spider-Man, Punisher y Daredevil, entre otros.
Creo que el Capitán América, como personaje, logra conservar mucho del espíritu del cómic. No me refiero sólo a las habilidades (hace justo lo que esperaríamos del Capitán, e incluso un poco más), sino en su psique. Un tipo que mentalmente está atrapado en el pasado, con valores obsoletos en una época donde ya no se aplica; pero que físicamente es muy superior, sin llegar a ser indestructible.
Pensaba que Robert Redford se iba a ver fuera de tono, pero no. como Alexander Pierce es un villano convincente, sobre todo porque no es una amenaza física, sino estratégica.
Las escenas de acción están bien logradas. Todas. Las coreografías son muy agradables y hay una cantidad generosa de guiños que van a disfrutar los fanáticos de los cómics.
Quizás en esos guiños comienza a verse la debilidad de la trama. Los hermanos Russo tenían mucho para elegir armar la historia de la cinta, y tengo la sensación de que terminaron por querer meter un poco de todo.
Creo que si la película hubiera tratado solamente del Capitán América y SHIELD habría sido mejor. Si hubiera tratado solamente del Soldado de Invierno contra el Capitán América, habría sido más conveniente. Los dos temas se sienten demasiado, creo que no terminan por desarrollarse del todo, y van dejando un hueco tras otro.
De hecho, el Soldado del Invierno me parece desperdiciado. Creo que mucha gente que no es fan del cómic no entendió lo difícil que para el Capitán América pelear contra Winter Soldier, porque en la cinta no terminan por construir convincentemente ese puente emocional que se supone que hay entre ambos. La génesis del villano es veloz, y esos mismos trompicones la hacen poco memorable. Incluso le juega en contra el querer parecerse al cómic al contarlo mal (aquí no tiene sentido, por ejemplo, que tenga una estrella roja en el brazo metálico).
Repito la pregunta inicial, ¿es buena película? Creo que los que gustan del personaje, o la intriga, o el espionaje, se van a divertir, y mucho. Los puristas del cómic, como siempre, la van a odiar. Pero para la gente que llega de "cero", lamento decirles que habrá grandes, grandes huecos que serán completamente incomprensibles. 
Mi veredicto: Es una película buena. Pero no es una película fácil.

miércoles, diciembre 07, 2011

Capitán América 29

¡El juicio del Capitán América sigue! Lejos de ser un aburrido caso de juez de barandilla donde todo termina con 36 horas en el Torito, Bucky Barnes debe defenderse de las acusaciones que lo señalan como Winter Soldier (que lo es), y demostrar que todas las maldades que cometió en el pasado se debe a que los soviéticos le lavaron el cerebro.
Mientras vemos este emocionante caso desarrollarse, Sin y Master Man secuestran a Black Widow y al inútil de Falcon, a quienes planea usar como escenografía en su plan maestro: Volar la Estatua de la Libertad.
De regreso con presunto culpable, Steve Rogers ha preparado un testigo sorpresa que podría demostrar que la mente de Bucky es más maleable que gelatina de mercado: El Dr. Faustus, un experto manipulador de cerebros. Faustus le demuestra a la corte de forma poco ortodoxa lo fácil que es controlar a una persona con unas simples palabras (hasta parece precandidato del PRI). En eso están cuando sucede un atentado en la corte, que obliga a detener todo. El atentado ha sido planeado por Sin, quien le revela a los Capis y a la corte que planea explotar la Minerva neoyorquina con Falcon y la Viuda adentro, y si los quieren de regreso, ella pide al héroe que comparte apodo con Marco Antonio Solís.
El juez no se decide a dejarlo ir, y mejor manda de regreso al bote a Barnes, pero en el trayecto, Faustus "lo ayuda" y lo libera (controlando a los guardias). Ahora el atribulado héroe le debe una al psicologo panzón.
Justo cuando Sin está a punto de convertir la "Estuatua" de la Libertad en cascajo y con ella a Natasha y a Falcon en víctimas colaterales, llega Bucky imbestido en su armadura de Capitán Pueltolico, lisco para detener a la mujer con cara de chorizo toluqueño en sus malvados planes. En el próximo número ¡la conclusión!
CALIFICACIÓN: 9. Número publicado originalmente en Capitán América 614.

martes, octubre 25, 2011

Capitán América 28

Sin se ha fugado del manicomio donde estaba encerrada y sus maquinaciones contra Bucky Barnes apenas comenzaron.
El juicio del Capitán América centrará la defensa de Barnes en el hecho de que los soviéticos "controlaron su mente" durante décadas, y para demostrarlo Steve Rogers está dispuesto a recurrir a uno de los grandes expertos en esta rama: El Dr. Faustus. Sin por su parte no pierde el tiempo una vez libre, y además de fornicar y tener pesadillas descarrila la defensa de Bucky, al asegurar en unas entrevistas "filtradas" a la prensa que Barnes, como Winter Soldier, fue"operador" de Red Skull durante años.
Con todo el mundo en contra, las posibilidades de que el Bucky libre la cárcel comienzan a reducirse, pero mientras todos andan detrás del caso, Sin planea un atentado con la estatua de la libertad como principal objetivo.
CRÍTICA: Cuando todo indicaba que la trama de Brubaker nos haría ver a Bucky como protagonista de la versión gringa de Presunto culpable, da un manotazo al guión y comienza a darle protagonismo a Sin (algo que no dudamos va a incrementarse más en los próximos números) a una gran velocidad.
A pesar de la portada aburrida que tenemos en este cómic (tan emocionante como sería ver barriendo o jugando damas chinas al Capitán América), la historia deja ahora si todo bien sembrado para que el próximo número.
Como siempre Giovani Arevalo demuestra que es un carnicero y mutila la versión original de este cómic, al quitarnos el derecho de ver una emocionante historia de Nomad que incluía la versión original.

miércoles, septiembre 21, 2011

Capitán América 27


El arc de "El juicio del Capitán América" sigue su curso. Luego de que el Barón Zemo le reveló a todo el mundo la existencia de Winter Soldier, Bucky Barnes va a tener que pagar por todos esos crímenes que no recuerda. Pero en el juicio no estará solo, pues Steve Rogers recluta hasta a abogados y villanos (aunque sea sinónimo) con tal de demostrar que todos los actos que cometió Barnes en su momento como agente soviético se debieron al control mental que ejercían sobre él.
Mientras eso ocurre, Sin escapa.
Ya sabemos que Ed Brubaker prisa, no tiene nunca, así que lentamente va acomodando sus fichas en esta saga. Lo primero es claro la parte más aburrida, así que aquí se plantea cuál será la estrategia bajo la cual se va a efectuar la defensa de Bucky, quien encerrado en la cárcel ya comienza a sentir la nostalgia por andar en las mallitas del Capitán América.
Con diálogos que por momentos buscan hacernos sentir que estamos ante un episodio de La Ley y el Orden (vaya referencia más emocionante), el guionista trata de torcer la historia y alejarla un mucho de aquello que nos interesa, que son las peleas espectaculares. Si bien la historia tiene un par, ninguna es particularmente memorable.... pero...
Oh, si, vaya que este cómic tiene algo que será difícil de olvidar. Creo que a estas alturas a todos nos queda claro que Sin iba a quedar libre tarde o temprano, pero lo que yo no sabía era la forma en que era liberada y que tendriamos que chutarnos un beso entre ella y Master Man (guac).
Lo que resalta es la página final, donde se insinua que Sin y Master Man estuvieron intercambiando gametos y babas en un motel de mala muerte, en una escena que afortunadamente Butch Guice no tuvo que dibujar pero que lamentablemente se que te estás imaginando en este momento. Como habrá sido, que Master Man, que soportó balazos en este número... terminó dormido después de la faena amatoria.

lunes, agosto 22, 2011

Capitán América 24

Las maquinaciones del Barón Zemo parece que han funcionado. El Capitán Bucky ha sido expuesto ante la opinión pública, revelandose su pasado como Winter Soldier y desacreditándolo de paso para portar el escudo.
Steve Rogers trata de hacer un trabajo de contención de daños ante el presidente, pero sus esfuerzos, por más grandes que sean, se ven opacados ante la gran cantidad de expedientes con las tropelías que cometió Bucky en sus años como agente soviético.
El otro problema es que a la par de la opinión pública, algunos otros héroes como Los Vengadores se han enterado de esto. Entretanto, el propio Bucky, enfundado en el traje del Capítán Puerto Rico sale a las calles de Nueva York, siempre llenas de delincuentes, a desestresarse un poco. Si quieren saber en que termina este cómic, pues.... vean la portada. Mención especial para el profundo e inolvidable diálogo que tiene Sin en este cómic.
CRÍTICA: Con el regreso de Steve Rogers, la gran pregunta era, ¿cuanto tiempo le tomará a Ed Brubaker sacar a Bucky del cómic? Por lo visto aquí empieza a tomar forma el adiós de esta etapa, con el arranque de la saga "El juicio del Capitán América".
Para ser el primer número de la trama, se siente inusualmente lento y peor aun, que se usaron demasiadas páginas para contar algo que básicaente su pudo habaer hecho en la mitad, y más cuando la portada del cómic resume tan bien todo lo anterior.
El arte del cómic se ha caracterizado por su estilo retro, auque en esta ocasión Daniel Acuña ¿utilizó? un entintado muy curioso que hacen ver a todos los personajes con texturas muy raras, sin contar con que su interpretación de steve rogers se quedó a 3 arrugas de ser sexagenario.
Historia regular, esperando a que levante un poco ante lo que sigue.

domingo, octubre 31, 2010

Capitán América 16

Steve Rogers ha regresado, pero, ¿alguna vez se fue el Capitán América? La mítica figura ha permanecido "viva" gracias a los esfuerzos de Bucky, quien tomó el manto tras la muerte del Super Soldado y ha hecho un trabajo más que correcto.
Ante esta situación Steve debe decidir si lo que él necesita en su vida (y no tanto lo que esperan de él) es que vuelva a portar el escudo del centinela de la libertad.
Ed Brubaker cierra con esta historia formalmente el Reborn... y puede decirse que regresamos a donde nos quedamos encarrilados antes de la irrupción de esta saga.
Sin embargo este no es exactamente un número de relleno, y al contrario, tiene muchos guiños interesantes rumbo al futuro de los personajes involucrados, en especial de Rogers y Bucky, aunque también vemos un poco de Sharon Carter y de el rumbo que tomarán las cosas, en especial respecto al Acta de registro super humana y las consecuencias de la Guerra Civil, ¿te acuerdas? si aquella saga que iba a cambiar todo el U. Marvel.
Pues parece que en esta historia Bru juega con la idea (tentadora) de apretarle el reset a un argumento que la misma inercia de todos los títulos de Marvel se ha encargado de ir barriendo, ¿o ven a algún héroe apurado por no estar registrado?
El número contiene un par de historias más, estas sí de relleno, aunque la de Forbush Man es LA MEJOR historia que he leído este año. O bueno, una de las mejores, una especie de parodia con los escritores y editores de Marvel que no tiene pierde.
Buen número.
CALIFICACIÓN: 9.5

jueves, septiembre 16, 2010

Capitán América: Reborn (final)

Ed Brubaker mostró casi todas las cartas en esta trama desde un principio, así que nadie se puede decir que fue engañado. Una saga que se llama Captain America Reborn no iba a terminar en una fiesta con pasteles, serpentinas y un mariachi, sino con el regreso del Capitán América. Y nos tomó seis meses llegar al momento que le da nombre al título con su respectivo final feliz.
Dejando de lado las obviedades, el número 6 nos presenta la conclusión de esta saga cuyo proposito estaba implícito en el título y procuró no salirse demasiado de ello. El run en general de Bru ha sido muy bueno. De hecho, es de esas pocas, pocas veces, en que muerto el personaje principal, nadie se pregunta cuando iba a volver por lo bien que lo está haciendo el sustituto. Al menos en mi caso, yo me estaba divirtiendo con las aventuras del Bucky (no Marco Antonio Solis) y sus crisis sovietico-existenciales.
Ahora y en unas pocas viñetas, tenemos al mismísimo Steve Rogers se vuelta. Parece que Brubaker construyó una historia que involucraba el viaje en el tiempo y/o los planos de la realidad para lograr su objetivo. Repito: Parece. Porque jamás me quedó del todo claro porque tenían que mantener viva la consciencia de Steve si lo que querían los villanos era su cuerpo, o mejor dicho, el contenido de la fórmula del Super Soldado.
En fin, como era de esperarse, en este número tenemos una batalla que homenajea a los Power Rangers, con el villano transformado en un megazord y los buenos tratando de pegarle con algo muy grandote.
Como lo dije al principio, Brubaker mostró casi todas las cartas desde un principio y hay pocas cosas donde verdaderamente pueda decir que me sorprendió. Los sueños futureros que introduce el escritor al final son eso, imagenes de algo que a la mera pasa, a lo mejor no, quien sabe. Eso sí, el destino de Sin me ha gustado.
Con el Capitán América de vuelta se abre la interrogante de quien portara el escudo del y como será el mundo ahora que el centinela de la libertad ha vuelto pero ya existe un héroe que "ocupa" su nombre. Por lo pronto, la saga de su renacimiento no será lo más memorable que le haya leído al personaje. Me gustó más su muerte, pero supongo que algo bueno le podrá sacar Brubaker en un futuro.
CALIFICACIÓN: 9

miércoles, agosto 25, 2010

Capitán América: Reborn (5)

El cuerpo del Capitán América está de vuelta... pero con otra mente: La de Red Skull. Con el monumento a Lincoln como escenario, los equipos combinados de Vengadores de Hank Pym y los amigos de Steve Rogers se enfrentan a las fuerzas de Skull, Crossbones, los doctores Zola y Doom además de un ejercito de M.O.D.O.K.S. que buscan destruir la democracia americana. En otro plano de la realidad, Steve Rogers y Red Skull siguen su pelea eterna, todo con la intención de quedarse con el premio mayor: El cuerpo del Capitán América.
CRÍTICA: No se si les ha pasado que van al cine y se dan cuenta, por efectos de que se les duermen las piernas o el refresco ya quiere salir, que la película ya duró demasiado. Así me pasa con Reborn, saga que ya estoy deseando que termine, pero nomás no.
Ed Brubaker ha hecho por el Capitán América lo que ningún escrito en décadas: Volverlo un personaje interesante. Y no nada más eso, sino que aprovechó al amplio elenco de secundarios para armar uno de los runs más largos de la historia donde el protagonista del cómic ¡esta muerto!
El regreso de Rogers debería ser un jolgorio, pero extrañamente no resulta así. La saga se siente extrañamente lenta y a veces un poco confusa en su narrativa, aunque al menos el número 5 se ahorra eso y son varios splash pages de Bryan Hitch, el gran culpable de que en Estados Unidos este cómic de originalmente 5 números que luego se fue a 6 se publicara de forma tan lenta (el tipo dibuja muy bien, pero no es muy rapido).
Bien dicen que vale esperar por lo bueno, pero si el título del cómic ya nos dice como va a terminar la historia, creo que el escritor debió esforzarse un poco más por crear algo más profundo que el simple regreso de Steve. No sé si profundizar en otros personajes habría servido, porque la cantidad de monos que salen en cada cómic hace que más que Capitán América, esto parezca una revista de los X Men.
Afortunadamente ya nada más queda un número, así que respiremos hondo y crucemos los dedos para que el final no sea un pequeño fiasco. El beneficio de la duda lo tiene.
CALIFICACIÓN: 8

jueves, julio 22, 2010

Capitán América: Reborn 4

El plan maestro de Red Skull al descubierto. Prácticamente desde la muerte del Capitán América, el malvado villano nazi ha tejido una intrincada red criminal para conseguir el cuerpo del Capi, y en el proceso, destruir su mente (y por añadidura, su alma).
Finalmente, todo está en posición para que los “malos” ganen, y aun con el esfuerzo combinado de Sharon Carter, Bucky, Black Widow, una parte de los Vengadores de Hank Pym y el Señor Fantástico; Skull (con mucha ayuda de los doctores Zola y Doom) ha traído de vuelta el cuerpo de Steve Rogers... pero con la mente del villano controlándolo. ¿Este es acaso, el verdadero renacimiento del Capitán América?
CRÍTICA: Brubaker ha tejido fino durante meses su historia, y como si se tratara verdaderamente de un traje, trata de que todo quede a la medida sin ningún hilo suelto. No podría decir que algo falla, pues todo en la trama funciona como maquinita (algo lenta, eso sí).
Probablemente los únicos puntos que yo criticaría es la inclusión forzada primero de Norman Osborn (que sin duda se siente como un elemento al que Brubaker usa lo menos posible y lo más rápido) y del Dr. Doom. Este último resulta todavía más enigmático, porque parece que el guionista de verdad quería darle mucho juego al señor de Latveria, pero no me queda claro todavía ¿por qué Doom? Es un gran villano, pero ajeno durante años al título del Capitán América.
Si le perdonan la lentitud a la trama, estamos ante una buena historia, que tiene solo dos puntos controversiales: El nombre (porque vuelve demasiado obvio el final, digo, sabíamos que volvería Steve, pero no tenía que llamarse así, es como titular a una película con el nombre del personaje que se muere al final).
El otro punto que comienza a saltarme un poco es el dibujo. Hitch es un tipo que dibuja de forma maravillosa, combinando la espectacularidad con muchos elementos de la vieja escuela. Pero comienzo a ver algunas caras y encuadres medio raros, además de que como Deodato, comienza a sustituir los trazos con plastas de sombra para no dibujar tanto. En Estados Unidos su ritmo semilento llevó a que este título de retrasara mucho, aunque es obvio que en México no va a suceder, salvo que Giobany Arévalo meta sus pezuñas, como suele hacerlo.
CALIFICACIÓN: 9

viernes, julio 02, 2010

Así van

Capitán América Reborn 3
Bucky es rescatado por Falcon de las manos de sus captores, los Thunderbolts, quienes parecen especializados en hacer malos trabajos.
Reed Richards viaja al Polo Norte para encontrase con Namor. Necesita estudiar nuevamente el cadaer del Capi (que está a resguardo del reino de Atlantis) pero cuando llega, el cuerpo se esfuma ante sus azorados ojos. ¿Qué está pasando aquí?
En tanto y sin saber que su cadáver se acaba de vaporizar, Steve Rogers parece ser consciente de que su mente está saltando en el espacio tiempo y se aproxima y se aleja del momento de su muerte, recordando en el proceso varios pasajes dolorosos y gloriosos por igual. En uno de ellos (durante sus recuerdos de la guerra Kree-Skrull), le pide a Visión que guarde algo en el fondo de su memoria, aunque no sabemos qué.
En tanto, Osborne y Red Skull han movido sus piezas. Lentamente los bandos del bien y del mal se completan y todos quieren algo: El cuerpo del Capitán América.
Es bueno porque: Tiene un excelente dibujo de Bryan Hitch y nos regala algunos buenos splash pages.
Es malo porque: Brubaker se está prolongado demasiado con esta saga. Por querer meter tantos personajes, de repente se pierde el pequeño hecho de que esto se trata sobre el Capitán América.
CALIFICACIÓN: 8.

Invincible Iron Man 5
Tony Stark sigue siendo el más buscado. El cerco se cierra sobre su cuello aun debajo del mar, pues Namor va a su caza por ordenes de Osborn.
En tanto, Pepper Potts se acostumbra a su armadura (que para su desgracia no tiene armas ofensivas) y a hacer el bien, aunque esto no evita que sea detenida.
María Hill batalla con El Controlador en Futurepharm, y no la está pasando nada bien. De hecho, es derrotada.
La batalla entre Iron Man con una vieja armadura contra Namor no va nada bien. El hombre de hierro apenas puede mantener la vertical contra el poderoso príncipe de Atlantis y solo la confianza excesiva del Rey de los pesados evita que Stark pierda, aunque más que ganar, huye para seguir con su plan de destruir su tecnología y su mente, todo sea por mantenerlo lejos de Osborn.
Sin embargo, el líder de HAMMER no se da por vencido, y ahora mandará a alguien con menos escrupulos que Namor: The Hood y Madame Masque, con sus Masters of Evil.
Es bueno porque: Tiene una gran historia. Matt Fraction sigue relatandonos una saga estilo El Fugitivo y aunque un poco forzado, sigue entregando buenas peleas. Eso sí, ambas subtramas carecen de modjo suficiente y a veces distraen de más.
Es malo porque: Las caras que dibuja Larroca siguen siendo el único talón de Aquiles en un cómic que roza la perfección.
CALIFICACIÓN: 9.5

sábado, mayo 22, 2010

Capitán América: Renacimiento 2

Las hazañas del Capitán América se sienten tan reales. Steve Rogers se encuentra sumamente confundido, como si su mente se encontrara sumergida en una especie de sueño donde se le obliga a recordar los pasajes más memorables de su vida, pero tambien los más dolorosos. Desde un ataque a una de las bases fortificadas de Red Skull hasta su nacimiento como el héroe que esperaba américa, aunque eso haya ocasionado la muerte de una de las mentes más brillantes.
De alguna forma, la mente del Capitán América está viajando en el tiempo, y quien logre controlar su flujo, podría terminar por controlar "el cuerpo" del soldado definitivo. Esto lo sabía Red Skull, y lo sospechan Los Vengadores y Norman Osborn, quien está haciendo tratos con Sin y Crossbones para que le revelen los planes del villano nazi.
Por cierto, Norman decide llevar más lejo su guerra privada contra los héroes, y le revela a todo el mundo que Sharon Carter fue la segunda tiradora. Villanos y héroes definen su bando.
CRÍTICA: Sucede mucho en este número, pero he tratado de centrarme en lo básico, pues Brubaker suele jugar con señuelos falsos o pequeños argumentos frágiles para sacarle luego la vuelta a lo relevante.
En todo caso, seguimos una historia atípica en el Capitán América contemporaneo (o sea, el que escribe Brubaker), donde dejamos de lado la sutileza y entramos en encuadres espectaculares, en especial aquellos donde interviene Steve Rogers.
¿Qué que tan bueno se puede poner este cómic? El arranque fue lento (como en la mayor parte de las sagas de este escritor) aunque con el dibujo espectacular de Hitch, podemos esperar que pronto la máquina estará aceitada por completo. Ojo con los juegos cronales que propone Bru en este número.
CALIFICACIÓN: 9

miércoles, abril 28, 2010

Capitán América: Renacimiento 1

El Capitán América esta muerto. Eso es lo que hemos creído durante más de un año (en tiempo cómic). Sin embargo, rebasado ese tiempo es hora de comenzar a cambiar la sentencia por una pregunta. ¿El Capitán América está muerto?
Sharon Carter tiene algo más que intuición femenina y cree que no. Y el descubrimiento reciente de que ha sido manipulada por los enemigos de Steve Rogers y la pistola que usó para matarlo no es convencional la llevan a creer que podría haber algo extremadamente peculiar en el fallecimiento del heroe portador del escudo.
Pronto, no sólo ella, sino los más cercanos a Rogers, comenzando por Bucky y la Viuda Negra, creen que es posible que de alguna forma el Capi siga existiendo (que no es lo mismo que vivo). Sharon y Halcón se van con los New Avengers de Hank Pym y Visión para tratar de descifrar el secreto detrás de la pistola con la que murió Steve podría haber mandado a su conciencia a dar varios saltos en el tiempo. Del otro lado, el nuevo Capitán América y Black Widow se infiltran a un Hellcarrier de Hammer para dar con la tecnología que se usó para "desaparecer" del Capi. Todo esto se pone complicado, y más cuando aparecen los Avengers de Osborn, quien hace una súbita alianza con los villanos que también quieren la mente del Capitán: Red Skull y Arnim Zola.
En otro lugar, en otro tiempo, la mente de Steve Rogers salta entre un recuerdo y otro, la mayoría sobre la guerra ó momentos dolorosos. Él sabe que está viajando en el tiempo, lo que no entiende es porqué y como puede escapar de algo que parece mil veces peor que la muerte.
CRÍTICA: Finalmente Brubaker muestra todas sus cartas y tras un año de espera lanza la saga que se guardó bajo la manga desde que cepilló a Steve Rogers de su propio título. Si pasó mucho ó poco antes de que lo regresara ya será otro tema, pero lo cierto es que el guionista supo darle forma y fondo a todos sus personajes secundarios y logró la hazaña titánica de inventara un nuevo Capitán América... y que funcionara.
Como el título no se publicó en México desde su número 1, sino del 26, la inclusión de elementos cronales casi mágicos nos suena algo fuera del tono que manejó el cómic en los últimos meses (sobre todo por la inclusión de la tecnología del Doctor Doom, que no pinta en este título), pero tampoco es descabellado.
Las pistas que fue dejando Brubaker practicamente desde el momento en que Sharon descubre que ella mató al Capitán apuntaban más a un regreso que a otra cosa.
En el apartado gráfico Hitch e lleva de calle a Steve Epting y Ross, obviamente, pero en Estados Unidos descubrieron que esto de la calidad se pelea bastante con las fechas de entrega. Menos mal que en México no habrá motivo alguno para que esta saga se retrase.
CALIFICACIÓN: 10

martes, marzo 23, 2010

Capitán América 15

Bucky y Nick Fury tienen una charla sobre las aventuras que Steve Rogers y su patiño tuvieron durante la Segunda Guerra mundial en los escombros de Europa, algunas de las cuales se salen de lo extravagante para entrar al terreno de lo bizarro en una aventura que involucra zombies y mutilaciones al por mayor.
CRÍTICA: No les quiero arruinar la sorpresa de leer este número autoconclusivo. Quizá para dar una idea de como va, basta decir que me recordó mucho a esas películas del Santo donde el héroe encapuchado se enfrentaba a un montón de monstruos de películas baratas en escenarios de hielo seco, donde se ven los microfonos y la sombra del equipo técnico.
Probablemente la historia es totalmente secundaria e irrelevante... bueno, de hecho lo es, salvo por el dibujante en turno, que es Gene Colan, una auténtica leyenda en el mundo de los cómics.
El trazador, nacido en 1926, presta su ya añejo arte a este número sobrenatural para un personaje que ayudó a crecer y en un género donde se volvió muy famoso, pues Colan alcanzó su máxima popularidad dando sus dibujos al cómic de Tomb of Dracula, una joyita de Marvel que rayaba en lo alterno.
Un poco caótico pero conservando los elementos que le dieron una fama enorme, Gene Colan lleva bien el título escrito por Ed Brubaker, que jamás pretende hacer otra cosa que honrar al dibujante con una historia a su medida.
Diría que este cómic es mucho más recomendable para lectores añejos y completistas que para quienes siguen este título por mera curiosidad, en todo caso, lo bueno va a comenzar pronto, con la saga Reborn. Eso sí, creo que ya nos quedamos estacionados en 29 pesos, y como siempre Giobany, escondidito en la cómoda flojera de entregarnos cómics que no desquitan el precio en relación al número de páginas sin mayores extras (¿o será que nos tiene que dar gusto que entregue completo su trabajo?). Ya va siendo tiempo de levantar las antorchas....

jueves, febrero 25, 2010

Capitán América 14

Un año ha pasado desde la muerte de Steve Rogers. Bucky, Sharon, Sin, Red Skull.. todos recuerdan a su manera al paladín de la libertad.
Pero es Sharon quien más tiene que escarbar en su memoria. Hay algo extraño en ella, algo que pasó el día de su muerte... algo que podría significar el regreso del Super soldado.
CRÍTICA: Dos números de aniversario consecutivos, es algo raro para cualquier personaje, pero así es en este caso debido a la renumeración que se hizo con el Capitán América hará algunos años atrás.
Para ser honestos, salvo la historia de Sharon, el resto de las tramas son meros pivotes argumentales para recordarnos la "trascendencia" que tuvo la muerte de Steve (como sucedió de hecho en el número de Thor de este mes).
Poco avance en las trama y una portada bonita es el gran pretexto tras este cómic. Incluso la presencia de los "Vengadores" de Norman Osborn no deja de ser más anecdótica que verdaderamente útil. Un número muy recomendable para completistas del personaje y fanáticos de Alex Ross. Aunque creo que un resumen de una página sintetizará muy bien en el próximo número lo que sucedió en este cómic, y prefiero no arruinar la hermosa experiencia de que lo compres y descubras por tu cuenta lo contado. Y no es sarcasmo, te recomiendo leerlo.
41 pesos por 96 páginas, sí, yo tampoco entiendo como tabula los precios esta editorial.
CALIFICACIÓN: 9

lunes, enero 18, 2010

Capitán América 13

En realidad no tiene mucho caso platicar de qué se trata este número, pero a grandes rasgos, es un especial sobre el cumpleaños de Bucky y analiza de forma retrospectiva como celebró sus onomásticos en el pasado.
Tras los largos y tensos arcs se Red Skull y luego el viajecito a China, este número sirve auténticamente para amortiguar toda la tensión que venía acumulándose en el título, y también funciona para darle un poquito más de profundidad a la relación que tuvo Bucky con el Capi, además de resaltar la que lleva con os actuales New Avengers.
Quizá lo más destacado es el regreso de Luke Ross a los trazos, un tipo que ha mejorado y refinado su estilo muchísimo y que se ve que para entrar al título lo hizo condicionado a que su trazo sea lo más parecido al que maneja Steve Epting.
La historia auxiliar viene un poco sobrada porque esa sí no aporta ni para atrás ni para adelante. Es entre un homenaje y una cronología de toda la cabecera de CA y finalmente el título incluye una inútil galería de portadas del Capitán América, cuya pequeñez es tal que si hubieran puesto en su lugar portadas de Condorito o el Mil Chistes sería igual, porque ni se ven. Muy recomendable para coleccionistas o completistas, aunque sin aportar gran cosa a las historias que vienen.

domingo, enero 10, 2010

Capitán América 12

El maniático profesor Chin (gran nombre para alguien maniático, por cierto) prosigue sus experimentos para crear un virus basado en la estructura genética/robótica que le daba sus poderes a Jim Hamond, la Antorcha Humana original. Y el sugeto de pruebas para este nuevo mal es ni más ni menos Namor.
Bucky, atado a una silla y torturado, solo puede atestiguar como su acuático amigo es infectado. Y es la intervención providencial de Black Widow, que llega tirado bala, lo que detiene brevemente este peligro.
Desafortunadamente y aunque libre, Bucky no puede evitar que el profesor Chin escape a través del complejo (aunque antes derrota a su amigo la sombra).
Durante la persecución, Winter Soldier (recordemos que no trae el disfraz de Capitán América) se topa con las fuerza de Chin. Pero a estas alturas, Black Widow y un recién liberado y muy molesto Namor se suman en su auxilio.
Chin planea liberar al ambiente la versión "beta" de su virus, una que matará a 8 de cada 10... en todo el planeta. El genocidio se detiene gracias a que Bucky "corta el ducto" correcto de lanzamiento, eso sí, ante tanta actividad, el profesor Chin muere, dejando al mundo con un super villano menos de que preocuparse. Aunque ahora sí, nos salamos por muy poquito.
Parte 2:
Sharon Carter, una mujer cuya vida fue destruida hace meses, en el momento en que se convirtió en el títere de Red Skull y mató al hombre que amaba. Su mente es desde entonces tan sólida como el trasero de Blob, y hay cosas que no recuerda. Especialmente las relacionadas con el tiroteo a Steve Rogers y esa extraña y enorme cicatriz de cesarea que tiene en la panza... ah, porque no recuerda haber estado embarazada.
Pero Shaeon comienza a recordar. O a fantasar, ella no lo sabe ni lo entiende. ¿Qué es lo que planeaba Skull y el Barón Zola para ella? ¿porqué se refieren a ella como la llave, y porqué recuerda haber estado en un laboratorio de alta tecnología? Muchas preguntas....
CRÍTICA: Qué dijeron, este vato ya rajó con el Capi. Bueno, les diré que estoy en vías de ponerme al tanto con esto. Algún día espero ser como los amigos de CulturaComics que reseñan cómics a la hora y media de que salieron al mercado ¡gringo! Eso es eficiencia.
Este número cierra la saga oriental del Capitán América y la primera "en forma" desde que Bucky tomó el manto de manera correcta. Me ha gustado el tono que Brubaker maneja en el cómic, y sigo pensando que es lo mejor que se publica en México.
La parte dos se centra más en Sharon y es en apariencia un número "de descanso" antes de comenzar el nuevo Arc, aunque ojo, hay agunas pistas útiles a lo que viene. Nada tonto, el guionista deja a proposito muchas cosas al aire o muy borrosas a fin de usarlas en la futura Reborn. Por cierto, entre tropezones, pero el cómic cumplió su primer año editado en nuestro país, debe ser una de las etapas más largas del Capi por estas latitudes...
CALIFICACIÓN: 9

jueves, noviembre 26, 2009

Capitán América 11

El Capitán América nuevo consigue ayuda de Namor para salvar a la Antorcha Humana original, quien permanece en estado de animación suspendida desde hace quien sabe cuantos años.
Pronto descubrimos que a quien busca Bucky es al profesor Zhang Chin, un científico con quien se cruzó a lo largo de su vida en varias etapas.
La primera, en la II Guerra Mundial, cuando el Capitán América, Bucky, Namor y Human Torch lo rescatan de los japoneses, quienes habían invadido China. En ese entonces, el joven casi niño pero prodigioso Chin se quedó con una fijación por Human Torch.
Años después, en 1968, mientras el gobierno mexicano masacraba estudiantes, Winter Soldier fue enviado por la Unión Soviética a China para matar al ya adulto Zang Chin, quien estaba trabajando en un suero que emulara los poderes del Capitán América. Esa misión salió catastrófica para Winter Soldier, quien apenas logró huir, no sin matar a la prometida del profesor, que le agarró un odio tremendo.
Y ahora se cruzan de nuevo, ahora como el Capitán América. Sin embargo, Bucky no desea manchar el uniforme del Capien esta pelea y utiliza su antigua identidad para llamara la atención de Chin, saboteando sus instalaciones en China junto a Namor. Claro que esto le coloca un gigantesco blanco que obsesiona científico, quien termina atrapando a Bucky.
Cautivo, Bucky se entera de que Chin está desarrollando algo peor que el suero pirata (estos chinos) del Supersoldado: Ahora tiene un virus creado a partir del ADN de Human Torch. Lo malo es que este virus, más que otorgar poderes destroza al huésped y, ¿quien creen que es el nuevo sujeto de pruebas? Un amigo de Bucky que también fue capturado: Namor. Ahora dependerá de la viuda negra salvar al Capitán Puerrrrtorrico.
CRÍTICA: El cómic del Capitán América sigue siendo un punto y aparte respecto a lo que hay en México. Astronómicamente mejor que cualquier cosa de Loeb y cía., su único defecto es que no recurre a los cliffhangers baratos para atraer a toda la chaviza que disfruta viendo los senos que Madureira pone en el Ultiverse o los diálogos intelectualoides y lolimangas de Millar en Old Man Logan.
Simplemente tenemos un buen cómic de la vieja escuela, algo que quiero leer para divertirme mientras tengo la televisión encendida a todo volumen y un Mundet de manzana frío a la mano.
CALIFICACIÓN: 10.

viernes, octubre 02, 2009

Capitán América 9

Los planes de Red Skull para apoderarse de América están bien encarrilados, y más con el atentado que ha planeado contra su propio candidato, lo que lo convertirá en un héroe ante el público americano.
El Capitán América no está dispuesto a permitir que este "títere político" se convierta en martir o héroe, y se dispone a arruinar las maquinaciones de Red Skull, que están siendo ejecutados por la hija del maloso: Sin.
Sin, que hasta ahora se ha caracterizado por echar a perder los planes de su papá ahora hace algo diferente. Bueno, no. Vuelve a meter la mata, pues falla en el atentado, y El Capitán Bucky logra detenerla.
En otro lugar, Sharon, todavía muy drogada, se encuentra atrapada en una especie de máquina donde Skull y el maniático de Armin Zola planean usarla como una especie de llave dimensional, aunque no nos queda muy claro para que.
Lo cierto es que antes de que puedan hacer algo, Sharon rompe la máquina, se libera y acaba de momento con los planes de Skull. Cuando este y Zola se disponen a huir, les sale el desquisiado Capitán América de los años cincuenta, llamado también Gran Dictador, que los despedaza a ambos. Cuando Bucky y Falcon arriba para salvar a Sharon, esta se encuentra tirada inconsciente al lado de los restos de Zola y el "cadáver" de Skull.
Tras estas muertes y haber desbaratado el plan del candidato de Skull, América encuentra en Bucky al Capitán que esperaban. Una nueva era se abre paso para el héroe, en tanto que Red Skull descubre que su conciencia ha sido depositada en un cuerpo muy similar al del robot Zola, algo peor que la muerte. Las semillas de la venganza están sembradas.
PARTE 2
Entre flashbacks descubrimos una misión del Capitán América, Human Toch I, Toro y Bucky a China, para "rescatar" a un niño prodigio de China. Aunque la misión sale exitosa, sabemos que los chinos y americanos no estaban destinados a llevarse muy bien en el futuro.
Y ya en nuestro tiempo, Bucky se acostumbra a el ser aceptado por la gente, tras haber pasado la mitad de su vida entre congelado, dormido y escondido. Esta nueva dinámica parece convertirlo en un imán de problemas, pues mientras sale a dar un paseo, se topa con un ataque al edificio de las Naciones Unidas, perpetrado por Batroc.
El villano, que es un artemarcialista más destructivo que Daniel San noquea a Bucky y de paso descubre que él es el nuevo Capitán América al verlo sin máscara (aunque no conoce su nombre de civil).
Después descubrimos que alguien, al parecer chino y quien contrató a Batroc para robar algo del edificio de la ONU (ya vamos hilando todo) está muy, muy interesado con el nuevo rol de Bucky.
CRÍTICA: La historia de Red Skull, tan bien llevada durante años concluye en este número finalmente. A pesar de que Brubaker había sabido ir llevando la trama en aumento, al final siento que se le desinfla o trata de cerrartodo de una buena vez, sin que esto funciones del todo, me explico.
Jamás tuvimos la gran batalla cara a cara Red Skull-Capitán América que esperábamos, y aunque eso no es motivo para que este final sea malo, tampoco me pareció muy emotiva la forma en que el villano termina derrotado. Creo que tener tantas tramas abiertas al final terminó por hacer que se resolvieran demasiado apresuradas para que todas entraran, y todavía le dejaron espacio a los epilogos, algunos más afortunados que otros.
En la segunda parte ya vemos una historia donde Bucky es EL protagonista, dejando de lado el culebrón relacionado con Sharon, otro personaje que me termino dando flojera. Además de que hasta ahora el desarrollo del nuevo Capi me ha parecido muy correcto (no se esfuerza por ser cool ni imitar las posturitas de Rogers) tenemos a un nuevo dibujante al mando: Luke Ross, un tipo mucho más versatil que Steve Epting y que se adaptó muy rápido al estilo del cómic, muy en la línea policíaca, sin olvidar que le da mucho dinamismo a las viñetas donde aparece Batroc. Será interesante ver esta transición en el dibujo....
CALIFICACIÓN: 9.5

jueves, agosto 27, 2009

Capitán América 8

Los planes de Red Skull para desequilibrar a Bucky fracasan cuando el héroe logra vencer (bueno, volver loco más bien) al "Capitán América" de los años cincuenta, también conocido como el gran director.
La batalla le sirvió a Red Skull para entender que el nuevo Capitán América no será un hueso fácil de roer.
Por otro lado, Sin y Sharon Carter se enfrentan en una batalla que pone en riesgo todos los planes de Skull, además de romper su alianza con el Doctor Faustus.
CRÍTICA: Perdón por la tardanza en hablar de este cómic, Francomagno esta conociendo en estos días la maravilla que da la pobreza, así que en este deleite económico me he olvidado de reseñar, o siquiera adquirir algunos cómics.
Pero bueno, dejando el lloriqueo de lado. En este número seguímos analizando el maquiavélico y casi eterno plan de Red Skull, el cuál por cierto, está por llegar a su fin, afortunadamente.
Como hemos venido viendo, cada vez es más y más firme el papel de Bucky como el nuevo Capitán América, y se agradece que Ed Brubaker, el escritor, deje que el personaje solito se vaya acomodando, evitando crear historias donde a fuerzas Bucky tenga que repetir acciones o movimientos de Steve Rogers para que todos nos demos cuenta de que este es el verdadero Capi.
Quizá lo único reprochable hasta este punto es lo tremendamente confuso que es el plan de Red Skull, aunque sabemos que quiere apoderarse de todo Estados Unidos usando varias artimañas, en ningún caso se aprecia como diablos lo va a lograr, por lo que tampoco sabemos hacia donde terminará por dirigirse esta historia.
Un buen cómic, que merece la pena ser leído, aunque lo edite Televisa.