![]() |
• Por 129 pesitos. |
El Capitán América trata
de descubrir la verdad detrás del misterio que se esconde detrás de
Winter Soldier, un peligroso asesino, que amenaza la seguridad de
Estados Unidos, y en general, de todo ser vivo que se le acerque.
Pero conforme se acerca más y más a las respuestas, todo su pasado
parece derrumbarse en mil pedazos.
Mientras tanto, el Cubo
Cósmico cayó en las manos equivocadas una vez más, y el héroe del
escudo tendrá que enfrentar a su nuevo dueño, un empresario
Aleksander Lukin, quien tiene planes muy ambiciosos para este
artefacto, y no tienen que ver necesariamente con hacer mucho dinero.
Finalmente llegó a México
en noviembre pasado Captain America: The Winter Soldier Vol. II, y si
tardó tanto en ser editado, qué más daba que también yo me
tardara tanto en hablar de él (nociertoesbroma).
Lo que tenemos aquí es
probablemente la saga más destacada que se ha lanzado del Capitán
América en una década, no nada más por lo que cuenta (que modifica
de forma sustancial los primeros días del paladín), sino por cómo
lo hace. Ed Brubaker logra cambiar el tono usual de las historias de
superhéroes con esta saga, que si bien tiene varios momentos de
acción, también cuenta con bastante intriga, e incluso un poco de
elementos de espionaje.
Ya sea por lo complejo de
su construcción, o simplemente porque se trata de un buen guión,
The Winter Soldier fue lo suficientemente influyente como para
convertirse en buena parte de la inspiración para la segunda
película del Capitán
América, con algunos cambios necesarios,
claro, para ser contada en cine con un poco de mayor fluidez, y con
menos peso de continuidad, para no atosigar a los espectadores
neófitos que no tienen idea qué es un Cubo Cósmico.
En el apartado gráfico,
tenemos a no uno, ni dos, sino tres dibujantes en esta saga (Epting,
Lark y Perkins), aunque lejos de afectar la narración, la enriquece,
gracias a que los tres estilos se asemejan y llevan a buen puerto el
guión de Brubaker.
Como les decía al
principio, la saga llega a México con un considerable retraso,
gracias a que en Televisa no hay una calendarización adecuada, y
lanzan y editan como Dios les da a entender, y por lo que se ve, no
entienden muy bien. El Monster Edition es como el resto de los
productos de esta línea, un compilado de cómics, sin muchos extras,
aunque como siempre, aquí y allá nos topamos con las usuales faltas
ortográficas, de sintaxis y traducción tropical tan propia de Don
Gio y su Babelfish.
Eso no significa que sea
un cómic malo. Si tienes espacio en tu estudio, te recomiendo que lo
adquieras, pues sin duda, es el tipo de historieta que te hará ver
como todo un empresario.